Cuidados de la zona V

Escrito por: Dra. Anna Coll Alexandri
Publicado:
Editado por: Cristina Mateo

Las mujeres se preocupan cada vez más por sus genitales, tanto de su aspecto como de su función, y preguntan por las opciones que tienen para mejorarlos. Actualmente, se utilizan nuevos tratamientos médicos o quirúrgicos, entre ellos técnicas de medicina regenerativa, que permiten que la mujer se sienta mejor.

 

Hay "modas” como la depilación integral que deja al descubierto toda la anatomía y esto ha llevado a demandar tratamientos estéticos buscando otro aspecto. Por otro lado, hay que entender que la vulva puede tener diferencias de una mujer a otra y eso es normal, igual que todas tenemos unos ojos o una forma de manos distinta.

 

Algunas mujeres buscarán mejorar la estética y muchas utilizarán terapias médicas y regenerativas que mejorarán algunos problemas vulvo-vaginales de la mujer tan frecuentes como la atrofia, sequedad, incontinencia o dolor durante las relaciones.

 

¿Por qué cada vez existe una mayor preocupación por la zona íntima?

 

La sociedad es menos conservadora y cada vez más las mujeres preguntan al profesional sobre sus genitales con menos vergüenza y pudor. Por otra parte, este cambio ha hecho que aumenten los tratamientos médicos, estéticos y regenerativos que se ofertan y publicitan.

 

Los cuidados de la vulva pueden variar según la edad de la mujer.

 

Por otro lado, el hecho de usar juguetes sexuales no tiene porqué llevarnos a un mayor cuidado de los genitales siempre y cuando exista una higiene adecuada de los mismos y nos aseguremos que éstos no tienen una composición que pueda ser tóxica o irritante para la mujer. En algunos casos, su uso se puede acompañar con algún producto lubricante si es necesario.

 

Cuidados para la zona V

 

Los cuidados de la vulva pueden variar según la edad de la mujer y hay que tener en cuenta que es una zona corporal especial. Por un lado, sometida a una humedad inevitable (por el sudor y el flujo vaginal) y donde tenemos tres orificios o puntos de drenaje (uretra, vagina y ano). Además de una higiene adecuada, hay utilizar preferentemente tejidos lo más naturales posibles, productos protectores menstruales preferentemente de algodón o la copa menstrual, y tomar precaución con la depilación para evitar infecciones cutáneas.

 

Actualmente hay un amplio mercado de productos de higiene, cremas, óvulos vaginales y otros tratamientos (probióticos, hormonas locales, etc) que nos ayudan a mantener la zona vulvo-vaginal saludable.

Por Dra. Anna Coll Alexandri
Ginecología y Obstetricia

La Dra. Anna Coll Alenxadri es una reputada especialista en Ginecología y Obstetricia en Barcelona con una carrera profesional de más de 20 años en la salud de la mujer y técnicas de fertilidad.

Su amplia formación incluye, además de la especialización en Ginecología y Obstetricia, la especialización en cirugía mínimamente invasiva por laparoscopia e histeroscopia, así como en ecografía ginecológica, menopausia o infertilidad

Además, la Dra. Coll Alexandri cuenta con una excelente reputación entre sus pacientes y pertenece a las prestigiosas sociedades médicas, como la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia o la Sociedad Española de Fertilidad. Actualmente, pasa consulta en la Unidad de Ginecología y Ostetricia del Centro Médico Teknon de Barcelona

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Mesoterapia
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Cirugía íntima femenina
    Labioplastia
    Vaginoplastia
    Himenoplastia
    Reconstrucción mamaria
    Malformaciones congénitas
    Láser quirúrgico de CO2