Lateralidad cruzada: ¿mito o realidad?

Escrito por: Dra. María Eugenia Russi Delfraro
Publicado: | Actualizado: 10/02/2023
Editado por: Carlota Rincón Muñoz

La Dra. María Eugenia Russi Delfraro explica que la mayoría de las personas presentan una preferencia natural por un lado de su cuerpo; es lo que se denomina “lateralidad”. Este lado suele ser el derecho (en el caso de los diestros), o el izquierdo (en el de los zurdos). Cuando la persona es capaz de utilizar ambos lados del cuerpo de forma indiferente y con la misma habilidad, se le denomina ambidiestro.

 

¿Qué es la lateralidad cruzada?

Sin embargo, el dominio de un lado del cuerpo no siempre es constante (por ejemplo, un individuo puede escribir con la mano derecha, pero ser más hábil chutando un balón con la pierna izquierda, o por el contrario escribir en la pizarra con la mano izquierda y enfocar el objetivo de una lente con el ojo derecho). Esto es lo que se conoce con el término de lateralidad cruzada, y constituye una característica innata de determinadas personas (como puede ser el color de los ojos o del cabello), y no comporta ningún problema a quien lo presenta.

En los niños sucede lo mismo, si bien la dominancia manual suele estar bastante definida al final del primer año de vida, en ocasiones esta puede permanecer inestable y no del todo definida durante mucho tiempo (incluso hasta los 6 años), formando parte del proceso madurativo normal del cerebro en crecimiento.

 El dominio de un lado del cuerpo no siempre es constante

 

¿Quién diagnostica la lateralidad cruzada?

Corresponde siempre al pediatra diagnosticar si existe una “dominancia obligada”, es decir, que el niño sea zurdo porque existe un trastorno de la mano derecha o una hemiparesia que le impida utilizarla, o bien tenga una dominancia ocular porque el ojo contralateral tenga un defecto de visión (derivando en el primer caso al neuropediatra y al oftalmólogo en el segundo). Lo que sucede es que antiguamente era una creencia habitual considerar la “lateralidad cruzada” como la causa de determinados trastornos del aprendizaje.

Afortunadamente gracias al avance de las neurociencias, los profesionales que nos dedicamos al estudio de los diferentes trastornos del neurodesarrollo y dificultades del aprendizaje, contamos con evidencia científica que demuestra sin lugar a dudas, que el dominio no homogéneo entre mano-pie y ojo (también conocido como lateralidad cruzada) no solo no comporta ni predispone a ninguna patología ni dificultad del aprendizaje en particular; sino que constituye una denominación obsoleta y carente de significación clínica.

Hoy sabemos, que determinados tratamientos basados en movimientos sacádicos o de seguimiento ocular, en ejercicios para mejorar el equilibrio o la coordinación mano-ojo y las gafas especiales; se basan en estudios no controlados y en casos anecdóticos, y por tanto no solo no muestran ninguna utilidad en el tratamiento de los diferentes trastornos del aprendizaje (incluida la dislexia), sino que además evitan que el niño reciba el tratamiento psicoeducativo correcto y de forma precoz.

Por Dra. María Eugenia Russi Delfraro
Neurología infantil

La Dra. María Eugenia Russi Delfraro es una reconocida especialista en el campo de la Neuropediatría; con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento del TDAH, los trastornos del aprendizaje (como la dislexia, la discalculia, la disgrafía, el trastorno del desarrollo de la coordinación, etc.), la neurología cognitiva y los diferentes trastornos del neurodesarrollo como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF), o la discapacidad intelectual (DI). Asimismo, también es especialista en dificultades del aprendizaje derivadas de patologías neurológicas como la prematuridad, la epilepsia, los trastornos genéticos o el daño cerebral adquirido.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en la profesión y una exhaustiva formación en diferentes campos de su especialidad, con numerosos cursos y titulaciones de postgrado adquiridas, como el Máster de Neurología Infantil otorgado por la Universidad de Barcelona (UB) o el Máster de Práctica Clínica en Psiquiatría del Niño y el Adolescente. Dedicando buena parte de su tiempo a la formación médica continua y a la actualización en el campo de la Psicofarmacología y especialmente en el tratamiento farmacológico del TDAH, realiza numerosos cursos de renombre internacional; como el "Curso de Formación Medica Continua en Psicofarmacología en Niños y Adolescentes" del Hospital General de Massachusetts, dependiente de la Universidad de Harvard.

A lo largo de su trayectoria profesional ha combinado su actividad médica en centros hospitalarios de prestigio con una extensa actividad docente, siendo al momento actual profesora del Máster de Neurología y de Neuropsicología infantil de la Universidad de Barcelona, e impartiendo charlas en diferentes ámbitos y cursos de actualización relacionados con su especialidad. Por otra parte, la Dra. Russi ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos de libros sobre diferentes temas de Neurología infantil, y realiza una gran labor de divulgación científica mediante la elaboración de diferentes artículos de interés general.  

También es miembro de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), donde forma parte del grupo de trabajo de TDAH, e integra el equipo de "Trastornos del Aprendizaje Escolar", de la Sociedad Catalana de Pediatría. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Psicofarmacología
    Trastornos del sueño
    Trastorno del aprendizaje
    Tratamientos neurológicos
    Cefalea
    Epilepsia
    Ecografía Doppler
    Hiperactividad (TDAH)
    Autismo
    Dislexia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.