¿Cómo combatir la soledad?

Escrito por: Dra. Begoña Fernández Seco
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova

La soledad se ha convertido hoy en día en un problema social, tanto en su variante de sentimientos de soledad como en el hecho de no tener una red social que cubra las necesidades del individuo para poder sentirse pleno en ese sentido. Y es que podemos distinguir 2 variantes a este respecto. Por un lado, está la persona que tiene sentimientos de soledad, aunque en su vida pueda estar rodeada de otras personas. Esto puede tener que ver con una sensación de desconexión con su entorno o con una sensación de que las personas de su alrededor no las comprenden.
 

Cada vez más estudios avalan las relaciones sociales como un factor más que influye en la longevidad y en la prevención de enfermedades, no sólo a nivel mental sino también en la salud física del individuo. Estos estudios van encaminados a afirmar que las relaciones sociales y familiares satisfactorias son un factor de protección contra enfermedades, aumentan la salud y la recuperación de enfermedades es más rápida.
 

Algunos estudios avalan que las relaciones sociales
influyen en la longevidad y prevención de enfermedades

 

¿Cuáles son los factores que agravan el problema?

  • Factores cognitivos: aquí podemos encontrarnos con un estilo de afrontar el problema que es negativo en cuanto al tipo de significado que la persona da a su situación de soledad. Ejemplo: “Estoy solo porque no soy interesante para los demás”, “No caigo bien”, “Cuando me conozcan de verdad, les voy a decepcionar”, “Ya lo he intentado muchas veces y estoy cansado/a” y “La gente va a lo suyo”.
     

Este tipo de pensamientos o creencias negativas acerca de uno mismo o de los demás enquista a la persona en el problema porque no pondrá en práctica los mecanismos necesarios para salir de donde está. Además, puede tener un efecto rebote, y es que cuanto peor pensamos, peor nos sentimos físicamente y, al no encontrarnos con energía, menos lo vamos a intentar.
 

  • Factores situacionales: hay situaciones que no facilitan poder estar en contacto con otros. Desde la llegada del teletrabajo, por ejemplo, las personas se reúnen menos o casi nada con sus compañeros de trabajo. Mucha gente ni siquiera conoce a todos sus compañeros de oficina porque no coinciden todos a la vez. Aquí se pierde una gran fuente de contactos, ya que una de las formas de conocer gente siempre ha sido en el entorno laboral.
     

A parte de eso, un estilo de vida demasiado ajetreado, largas horas en los trabajos, hace que el ocio y tiempo libre se vean restringidos, lo que dificulta el contacto con los demás.

 

¿Cómo influye la soledad en la salud mental?

Se ha visto que:
 

  • Aumentan los niveles de ansiedad.
  • Aumenta el insomnio.
  • Favorece la ingesta compulsiva y, por tanto, favorece la obesidad.
     

Esto es una rueda que va a incidir, por tanto, en la autopercepción y autoimagen, repercutiendo en una baja autoestima que puede favorecer más aislamiento.

 

¿Qué podemos hacer para combatir la soledad no deseada?

  • Busca grupos o asociaciones que compartan intereses o aficiones contigo.
  • Tira primero de conocidos: mira en tu agenda telefónica si hay algún amigo/a al que pudieras llamar y recuperar o afianzar lazos.
  • Toma la iniciativa de proponer quedar con alguien cuando se presente la situación sin esperar a que esa situación te venga dada.
  • No dejes tu vida social al azar de la suerte.
  • Evalúa los pasos que puedes dar para encontrarte mejor contigo mismo/a, más alegre y, por tanto, saberte una buena compañía para los demás.
  • Muestra una actitud abierta y receptiva a tener planes con gente. Muéstrate interesado, cordial y practica la amabilidad.
  • Apúntate a alguna actividad que no sea individual ni tampoco online en donde, a la vez que aprendes algo que te gusta, puedas estar en contacto con otras personas
  • No dejes que tus pensamientos negativos te limiten. Los pensamientos son fruto del miedo y de hacer algo fuera de tu zona de confort (entendida zona de confort como aquella en la que nos sentimos seguros y sin ansiedad). Los pensamientos sólo están en tu cabeza, no en el entorno.
  • Si crees que puedes estar deprimido o tienes ansiedad social, busca la ayuda de un profesional. Esto hará el proceso mucho más corto.

Por Dra. Begoña Fernández Seco
Psicología

La psicóloga Begoña Fernández Seco es una destacada especialista en Psicoterapia. Cuenta con el Premio Dr. Gómez Ulla a la Excelencia Sanitaria otorgado por el Instituto para la Excelencia Profesional en el año 2019. En el año 2017 obtuvo la acreditación como Psicólogo Europeo Especialista en Psicoterapia por la Federación Europea de Psicólogos (EFPA). La orientación psicológica con la que trabaja es la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso y la psicología positiva.

Es directora del gabinete que lleva su nombre, el Centro de Psicología Begoña Fernández, en el barrio de Malasaña, en pleno centro de Madrid, que abrió sus puertas en 2005,  y en el que realiza terapias individuales y de pareja con población adulta, adolescente y personas mayores; evaluación, diagnóstico y tratamiento de los principales trastornos psicológicos, y aplicación de las técnicas más innovadoras para la mejora del bienestar.

Con más de 20 años de experiencia, esta psicóloga está en continuo proceso de formación y reciclaje con el fin de dar el mejor servicio al paciente. Está demostrado que un profesional con una larga trayectoria y experiencia acorta en buena medida la duración del tratamiento, siendo este factor muy ventajoso para el paciente. También realiza consultas en inglés. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.