El impacto de la alta sensibilidad en el entorno laboral

Escrito por: Macarena Espigares Sabido
Publicado:
Editado por: Marga Marquès Gener

En la actualidad, cada vez más personas están reconociendo y comprendiendo el concepto de alta sensibilidad, un rasgo de la personalidad que afecta a aproximadamente el 15-20% de la población.

 

Este artículo aborda cómo la alta sensibilidad puede influir en el mundo laboral y proporciona orientación sobre cómo manejar este rasgo en el entorno profesional.

 

En el entorno laboral la alta sensibilidad puede manifestarse de varias maneras

 

¿Qué es la alta sensibilidad?

La alta sensibilidad, también conocida como Sensibilidad del Procesamiento Sensorial (SPS por sus siglas en inglés), es un rasgo de la personalidad que se caracteriza por una mayor sensibilidad a estímulos externos, así como una profunda capacidad para procesar información emocional.

 

Las personas altamente sensibles (PAS) suelen percibir sutilezas que otros pueden pasar por alto y pueden sentirse abrumadas por entornos ruidosos o estimulantes.

 

¿Cómo afecta la alta sensibilidad en el ámbito laboral?

En el entorno laboral, la alta sensibilidad puede manifestarse de varias maneras:

  • Sensibilidad al entorno: las personas altamente sensibles pueden ser fácilmente abrumadas por entornos de trabajo ruidosos o caóticos. Esto puede afectar su concentración y rendimiento.
  • Empatía y sensibilidad emocional: los PAS suelen ser altamente empáticos y pueden absorber fácilmente las emociones de los demás. Esto puede ser tanto una fortaleza como una debilidad en el lugar de trabajo, ya que pueden ser muy afectados por el estrés o los conflictos interpersonales.
  • Perfeccionismo: las personas altamente sensibles tienden a ser perfeccionistas y pueden ser muy críticas consigo mismas. Esto puede llevar a un exceso de autocrítica y dificultad para delegar tareas.
  • Creatividad y originalidad: la alta sensibilidad está asociada con una mayor creatividad y originalidad en el pensamiento. Esto puede ser una ventaja en roles que requieren creatividad, innovación y pensamiento fuera de lo convencional.

 

¿Cómo pueden los individuos manejar la alta sensibilidad en el trabajo?

  • Conocimiento propio: es fundamental que las personas altamente sensibles se conozcan a sí mismas y comprendan cómo la alta sensibilidad puede afectar su desempeño laboral. Esto les permitirá identificar estrategias para manejar el estrés y optimizar su rendimiento.
  • Comunicación efectiva: es importante que los PAS comuniquen sus necesidades y límites a sus colegas y superiores. Esto puede implicar solicitar ajustes en el entorno de trabajo o expresar la necesidad de tiempos de descanso para recargar energías.
  • Establecer límites: los individuos altamente sensibles deben aprender a establecer límites saludables para proteger su bienestar emocional en el trabajo. Esto puede implicar aprender a decir "no" cuando sea necesario y priorizar el autocuidado.
  • Desarrollar habilidades de autorregulación emocional: las personas altamente sensibles pueden beneficiarse de técnicas de autorregulación emocional, como la meditación, la respiración consciente y la terapia cognitivo-conductual. Estas técnicas pueden ayudarles a gestionar el estrés y las emociones intensas en el trabajo.
*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

Por Macarena Espigares Sabido
психология

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

профиль

Valoración general de sus pacientes


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.