Regulación emocional: cambiando perspectivas para una vida equilibrada

Written by: Beatriz Martínez García
Published: | Updated: 06/11/2023
Edited by: Nerea Colomé Lamas

La regulación emocional es un aspecto esencial de nuestro bienestar mental y emocional. En situaciones desafiantes, nuestras reacciones emocionales a menudo juegan un papel fundamental en cómo percibimos y enfrentamos los eventos de la vida. En este artículo, exploraremos estrategias prácticas para ayudarte a manejar tus emociones de manera efectiva y construir una vida emocionalmente equilibrada.

 

control-emocional
El control de las emociones ayuda al bienestar integral

 

 

Cuidar la mente a través del cuerpo

El vínculo entre la salud mental y física es innegable. Para promover una regulación emocional efectiva, es vital cuidar nuestro cuerpo:

  • Cuerpo: mantener un seguimiento médico regular es fundamental. Seguir las indicaciones de los profesionales de la salud y llevar un registro de funciones fisiológicas periódicas, como los ciclos menstruales, contribuye a nuestro bienestar general.
  • No usar drogas: evitar el consumo de sustancias que alteren el estado de ánimo, como el alcohol y la marihuana, es crucial para mantener una mente clara y equilibrada.
  • Ejercicio físico: realizar ejercicio físico diariamente, incluso 20 minutos al día, puede mejorar significativamente nuestro estado emocional y mental.
  • Sueño equilibrado: priorizar un sueño de calidad es esencial. Si enfrentas dificultades para dormir, seguir un programa de manejo del sueño puede ser beneficioso.
  • Alimentación balanceada: nuestra dieta impacta nuestras emociones. Evitar el exceso de alimentos y mantenernos alejados de aquellos que puedan provocar reacciones emocionales intensas, como el azúcar y la cafeína, puede ayudar a mantener una estabilidad emocional.

 

 

Reducir la vulnerabilidad ante la mente emocional

Para construir una vida emocionalmente equilibrada, es esencial acumular experiencias positivas tanto a corto como a largo plazo. Esto implica disfrutar de actividades agradables en el momento presente y hacer cambios en la vida para fomentar eventos positivos en el futuro. Crear una "vida que valga la pena vivir" es una inversión en nuestra salud emocional. Además, construir una competencia personal es clave.

 

Participar en actividades que nos hagan sentir competentes y eficaces puede contrarrestar la sensación de impotencia y desesperanza. Al dominar nuevas habilidades y enfrentar desafíos, fortalecemos nuestra confianza en nuestras capacidades.

 

Anticiparse a situaciones emocionales es otra técnica valiosa. Al planificar de antemano cómo abordar eventos emocionales, estamos mejor preparados para manejarlos de manera constructiva y hábil.

 

 

Verificar los hechos para cambiar las respuestas emocionales

Un paso crucial en la regulación emocional es examinar cómo nuestras reacciones emocionales se alinean con los hechos de una situación.

 

A menudo, nuestras emociones son moldeadas por nuestras interpretaciones y creencias en lugar de los eventos en sí. Este proceso puede ser resumido como "Evento → Pensamientos → Emociones". También es relevante comprender cómo nuestras emociones pueden influir en nuestros pensamientos, siguiendo la ruta "Evento → Emociones → Pensamientos". Al cuestionar y ajustar nuestras creencias para que se ajusten a los hechos reales, podemos cambiar nuestras reacciones emocionales y mejorar nuestra perspectiva general.

 

La intensidad y duración de nuestras emociones se fundamentan en tres aspectos:

  1. La probabilidad de que los resultados esperados ocurran.
  2. La magnitud de la importancia de esos resultados.
  3. La eficacia de la emoción en nuestra vida actual.
*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Beatriz Martínez García
Psychology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sex change surgery
    Psychological treatments
    Couples Therapy
    Pediatric psychology
    Neuropsychology
    Psychological evaluation
    Somatization disorders
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.