¿Cuándo necesitas una reendodoncia y cómo se realiza?

Written by: Héctor Grijalba Plaza
Published:
Edited by: Lucía Ramírez Vilanova

Llamamos reendodoncia al tratamiento dental que consiste en “rehacer” el tratamiento de conductos, en una pieza que ya presenta una endodoncia previa, pero que por diferentes motivos consideramos necesario realizar de nuevo. Se considera un tratamiento complejo y en el que debemos valorar minuciosamente la necesidad del propio procedimiento y las posibilidades de éxito a largo plazo.
 

Además, se debe tener en cuenta cualquier posible complicación que pueda surgir durante la desobturación de la endodoncia antigua, la nueva desinfección e instrumentación de los conductos, así como su nuevo sellado, que garantice que esa nueva endodoncia no se verá nunca suficientemente recontaminada como para generar síntomas.
 

La reendodoncia consiste en “rehacer” el tratamiento de conductos

 

¿Cuáles son las señales tempranas de que un diente tratado con endodoncia puede requerir una reendodoncia en el futuro?

La aparición de síntomas en una pieza endodonciada siempre nos indica la posibilidad de que esa pieza pueda necesitar una reendodoncia. Obviamente toda la sintomatología posible no se verá solucionada con ese tratamiento. Si observamos una lesión apical que puede corresponderse con una causa bacteriana, nunca una fractura, por ejemplo, puede ser necesario plantear una reendodoncia. Los elementos que valoramos principalmente para decidir si un diente necesita reendodonciarse, es la presencia o no de síntomas y la etiología de estos, y el estado de obturación de los conductos, que hayan podido facilitar una situación de recontaminación bacteriana que haya podido acabar provocando síntomas.
 

Debemos prestar especial atención a las piezas endodonciadas que pueden presentar síntomas como consecuencia de una fisura, o una fractura parcial, ya que en estos casos la reendodoncia puede incluso agraviar el problema y desde luego nunca será la solución de elección.

 

¿Cuál es el proceso paso a paso de una reendodoncia?

Inicialmente aplicamos anestesia local en la zona y retiramos la restauración antigua, localizando los conductos obturados y comenzando a desobturar esos conductos mediante instrumentación, irrigación e incluso ultrasonidos si es necesario. El grado de dificultad para desobturar completamente los conductos y llegar a distancia apical nos da información sobre la dificultad y el éxito de nuestro tratamiento en el futuro. Una vez que conseguimos volver a tener un sistema de conductos totalmente desobturado y permeable, realizamos la desinfección y limpieza de los mismos y posteriormente obturamos definitivamente esos conductos completamente limpios.
 

Es importante valorar las posibles alteraciones anatómicas que hayan podido producirse, como reabsorciones radicares o perforaciones, a la hora de elegir el mejor sistema de obturación de esos conductos.

 

¿Cuáles son los cuidados postoperatorios?

Una pieza reendodonciada tendrá los mismos cuidados y necesidades que una pieza endodonciada, con más cuidado si cabe aun. Revisiones constantes con su dentista para controlar posibles complicaciones y poder detectarlas a tiempo. También tener especial atención a la restauración de esa pieza y a las fuerzas oclúyales que va a tener que soportar.
 

Mantener una higiene bucal adecuada, seguir con revisiones con frecuencia y tener un cuidado especial en la masticación con esa pieza, siempre ayudarán a garantizar el éxito a largo plazo de esa pieza.

 

¿Cuáles son las posibles complicaciones o efectos secundarios?

Cuando hablamos de complicaciones en reendodoncia tenemos que entender que hablamos de dientes que han sufrido varios problemas importantes previos. Por eso debemos comprender que, al ser un diente muy dañado, dependiendo del grado de destrucción coronaria, radicular, etc. siempre debemos de tener un cuidado especial con esa pieza dental, ya que será más susceptible a fracturas y reinfecciones.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Héctor Grijalba Plaza
Odonthology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Botulinum toxin (botox)
    Facial Fillers
    Oral Surgery
    Oral and Maxillofacial Oncology
    Orthodontic Surgery
    Periodontal Surgery
    Impacted teeth surgery
    Maxillary bone grafts
    Dental Implants
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.