Divertículo de Zenker - Médicos especialistas
Pago en consulta del doctor
Consulta privada sin seguro
Pago anticipado con Top Doctors
(Pago con tarjeta de crédito)

Servicio de pago anticipado
Benefíciate de las ventajas de realizar
el pago anticipado con Top Doctors
Pago
preferente
Flexibilidad
de agenda
Facilidad
de acceso
Pago con tarjeta de crédito
Pago
preferente
Flexibilidad
de agenda
Facilidad
de acceso
Género del doctor
Por favor, realice una nueva búsqueda para aplicar filtros

Cargando...

Cargando...

El divertículo de Zenker se trata de una pequeña bolsa que ha almacenado parte de la comida ingerida e impide que llegue al estómago.
¿Qué es el divertículo de Zenker?
El divertículo de Zenker se trata de una pequeña bolsa que ha almacenado parte de la comida ingerida e impide que llegue al estómago. Está ubicado en la parte alta del esófago, concretamente, en la pared posterior de la hipofaringe, y se caracteriza por tener capas de mucosa que tapizan las paredes del órgano, afectando a los músculos que lo forman. Por este motivo, se clasifica como un falso divertículo.
El divertículo de Zenker es la variedad más habitual del divertículo esofágico, pero existen dos tipos más de divertívulos en función de la zona del esófago donde se produzcan:
- Divertículos medioesofágicos: aparecen en el tercio medio del esófago.
- Divertículos epifrénicos: los más próximos al estómago.
Habitualmente, suelen ser causados por el trastorno de la motilidad esofágica. Es considerado como una lesión rara con una incidencia de 2/1000.000 habitantes.
Pronóstico de la enfermedad (si es grave no, etc)
El divertículo de Zenker es una enfermedad tratada quirúrgicamente. El caso más grave es no detectar los síntomas a tiempo y que la comida pase al sistema respiratorio produciendo problemas de aspiración.
Síntomas divertículo de Zenker
Los síntomas más habituales del divertículo de Zenker son la dificultad para tragar y el dolor de garganta.
El aumento del tamaño del divertículo deriva en otros síntomas más graves como la disfagia alta, la sialorrea, la halitosis y la deglución ruidosa. En ocasiones, también puede haber tos irritativa y sibilancias.
En fases más avanzadas, puede haber una pérdida de peso y síntomas derivados de la neumapatía. En otras, el paciente puede ser asintomático.
Pruebas médicas para el divertículo de Zenker.
El divertículo de Zenker se puede detectar a través de una radiografía simple y tras un estudio baritado.
También se puede detectar mediante una endoscopia y, en otras zonas, a través de una ecografía.
¿Cuáles son las causas del divertículo de Zenker?
Las causas de la fisiopatología son desconocidas. Sin embargo, depende de los cambios estructurales que se producen en la pared muscular de la hipofaringe, tales como la degeneración de las fibras musculares, sustitución por tejido adiposo, fibrosis y necrosis.
¿Se puede prevenir?
El divertículo puede aparecer de forma inesperada. De todas maneras, se puede prevenir su avance con una detección previa.
Tratamientos para el divertículo de Zenker
El tratamiento con el cual se ha demostrado la eficacia es el quirúrgico. Se puede realizar de dos maneras: abierta, de forma transcervical y convencional, y cerrada, de forma endoscópica y peroral.
También, a través de una endoscopia, con la electrocoagulación, el láser CO2 o una sutura mecánica, se consigue seccionar el músculo cricofaríngeo y aumentar el diámetro de la boca del divertículo. De esta manera, se facilita el vacío en el esófago. Estos últimos, requieren un ingreso hospitalario de menor duración que el quirúrgico, es decir, de uno o de dos días.
Para determinar qué tratamiento es el más indicado según el caso del paciente, el especialista en Cirugía.