Reacciones alérgicas
¿Qué son las reacciones alérgicas?
Las reacciones alérgicas son respuestas de hipersensibilidad que se producen tras la creación de un anticuerpo específico llamado IgE (inmunoglobulina E) por parte de nuestro sistema inmune. Puede ocurrir en cualquier época de nuestra vida. En el momento en el que un paciente con una IgE frente a una determinada sustancia o partícula se exponga a ella (se la denomina alérgeno) se producirá una reacción alérgica.
Pronóstico de la enfermedad
Las reacciones alérgicas son frecuentes y pueden ocurrir en cualquier rango de edad. La gravedad de las mismas es muy variable, así como los síntomas que producen. Pudiendo afectar a una pequeña área del cuerpo o a varios órganos a la vez.
Síntomas de las reacciones alérgicas
Los síntomas más comunes de una reacción alérgica leve son:
- Picor.
- Ojos rojos y/o llorosos.
- Congestión nasal.
- Habones (o ronchas) en diferentes localizaciones.
En una reacción alérgica moderada o grave se pueden dar también los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal.
- Molestia u opresión en el pecho.
- Diarrea.
- Hinchazón en diversas partes del cuerpo.
- Náuseas y/o vómitos.
- Pérdida del conocimiento.
- Mareos.
- Tos y/o sensación de fatiga.
- Dificultad respiratoria y al tragar.
Pruebas médicas para las reacciones alérgicas
Tras una reacción alérgica hay que intentar identificar la causa de la misma y el motivo (inmunológico) por el que se ha producido. Para ello, pueden realizarse pruebas cutáneas y análisis de sangre, entre otros.
¿Cuáles son las causas de las reacciones alérgicas?
Los motivos por los que nos volvemos alérgicos son muy variados, pudiendo influir tanto el componente alérgico, como la exposición ambiental, los hábitos alimentarios o nuestro estilo de vida. Además, los alérgenos que provocan reacciones alérgicas pueden ser también muy diversos: alimentos, medicamentos, pólenes, epitelios de animales, picaduras de insectos, etc.
¿Se puede prevenir?
Lo más importante tras sufrir una reacción alérgica es identificar la causa de la misma. Solo así podremos evitar exponernos a dicho alérgeno para no volver a tener más problemas.
Tratamientos para las reacciones alérgicas
El tratamiento dependerá del tipo de alergia. De forma genérica puede diferenciarse según tratemos los síntomas de la reacción o la causa de la misma. Existen diferentes tipos:
- Tratamiento sintomático: el más conocido son los antihistamínicos: bloquean la acción de la histamina, que es la que produce el picor de piel, nariz, ojos, etc. aunque hay muchos otros medicamentes según la clínica de la reacción.
- Tratamientos de la causa: en el caso de la alergia respiratoria (por polen, ácaros, hongos o epitelios) las vacunas son el único tratamiento que pueden modificar la evolución de la enfermedad, llegando a conseguir que desaparezcan los síntomas. Con alimentos concretos en los que la alergia persiste a lo largo de los años, puede intentarse inducir la tolerancia.
¿Qué especialista lo trata?
La alergología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades producidas por mecanismos inmunológicos. El especialista en Alergología realizará un estudio etiológico de las causas, así como su tratamiento integral.