Ergoespirometría
¿Qué es la Ergoespirometría?
La Ergoespirometría es un método no invasivo para evaluar la respuesta de el corazón, pulmones y músculos en reposo y durante el ejercicio.
¿Por qué se realiza?
La Ergoespirometría se realiza para determinar la causa de dificultad respiratoria desconocida o dudosa, para evaluar el nivel de condición física, detectar la isquémia del corazón y para calcular el riesgo previo a una cirugía.
En enfermos conocidos sirve para evaluar la severidad de enfermedades respiratorias, determinar cuánto del límite del ejercicio es debido al corazón o pulmones, para comienzo o seguimiento de la rehabilitación cardíaca (a fin de medir su condición física para el ejercicio), para definir la respuesta a tratamientos y para decidir la conveniencia de transplantes en casos de insuficiencia cardíaca o resección pulmonar.
¿En qué consiste?
La Ergoespirometría consiste en monitorizar el corazón, la ventilación y los gases respiratorios (oxígeno y anhídrido carbónico). Es una prueba progresiva donde se calcula el máximo esfuerzo del paciente y suele durar entre 8 a 12 minutos.
Esta prueba de esfuerzo se realiza en bicicleta o cinta rodante, con espirometría previa, donde se colocan electrodos como un electrocardiograma. Además se realiza un control de la tensión arterial con un pulsioxímetro y se utiliza una máscara fijada a la cabeza que tapa nariz y boca.
A veces se pueden tomar muestras de sangre antes y durante la prueba.
Preparación para la prueba
- Ropa cómoda y calzado deportivo.
- No realizar ejercicio en las últimas 24 horas antes de la prueba.
- No comer en las 3 horas anteriores.
- Evitar café y tabaco en día de la prueba.
- Tomar la medicación habitual (salvo indicación previa como por ejemplo inhaladores).
Cuidados tras la intervención
A veces se debe monitorizar al individuo por un período corto de tiempo para confirmar la ausencia de síntomas y la normalización de la frecuencia cardíaca y tensión arterial
¿Existen alternativas a este tratamiento?
Algunas pruebas alternativas serian la prueba de esfuerzo estándar (ergometría), la gasometría arterial o el test de caminar de 6 minutos.