Nutrición deportiva
¿Qué es la nutrición deportiva?
La nutrición deportiva es la rama de la Nutrición y Dietética enfocada a las personas que practican deportes intensos y aquellos que requieren esfuerzos prolongados en el tiempo (deportes de resistencia), ya que en estos casos es importante una disciplina alimentaria.
Realizar una dieta desequilibrada puede tener riesgos importantes relacionados con el rendimiento, afectando a la práctica deportiva y favoreciendo la aparición de lesiones deportivas serias o trastornos de la conducta alimentaria.
Por este motivo, es fundamental establecer un plan nutricional que se basa en las diferentes características del deporte realizado:
- Tipo de actividad deportiva
- Objetivos deportivos
- Tipo de entrenamiento
- Si es profesional o amateur
En función de los objetivos finales del deporte realizado y de los entrenamientos, la nutrición hará hincapié en unos alimentos u otros.
![](https://staticnew-prod.topdoctors.es/files/Image/large/10a12c26162fd52ae77e645d19dd78dd.jpg)
que marcan la práctica deportiva
¿Por qué se realiza?
Las necesidades alimenticias de un deportista son distintas a las que requiere cualquier persona normal.
El ejercicio aumenta las necesidades energéticas y nutricionales del cuerpo, por lo que la dieta deportiva puede variar en función de estos parámetros.
¿En qué consiste?
La nutrición es uno de los factores que marcan la práctica deportiva, junto con los factores genéticos propios del deportista y el entrenamiento que realiza. En este sentido, los alimentos incluidos en nutrición deportiva atienden a tres objetivos básicos:
- Proporcionan energía para el fortalecimiento
- Reparan los tejidos
- Mantienen y regulan el metabolismo
No existe una única dieta para los deportistas, sino que dependerá del deporte realizado, ya que tiene unas demandas nutricionales específicas.
Así, por ejemplo, en el culturismo serán más importantes los alimentos proteicos, que favorezcan la atrofia muscular o incremento de masa muscular. En cambio, en deportes aeróbicos (ciclismo, por ejemplo), serán esenciales los alimentos que favorezcan el esfuerzo energético prolongado, tales como los glúcidos.
Preparación para la nutrición deportiva
Antes de empezar con un plan nutricional deportivo, es importante que se tengan en cuenta las características del deporte realizado.
Además, es muy importante hacer una buena historia clínica y una exploración física, que puede completarse con otras pruebas, como análisis de sangre, electrocardiograma o ecocardiograma y pruebas de rendimiento deportivo.
Una vez realizado este estudio y, teniendo en cuenta el programa de entrenamiento, el especialista en Nutrición y Dietética podrá ver cuáles son las necesidades nutricionales para diseñar el plan de alimentación.