Asimetría mamaria
¿Qué es la asimetría mamaria?
La asimetría mamaria hace referencia a la desigualdad de forma, posición o tamaño entre los senos.
En realidad, la asimetría mamaria leve afecta a la gran mayoría de mujeres, pero cuando la asimetría es muy notable puede perjudicar a la imagen corporal de la mujer y afectar así a su autoestima y confianza.
Se pueden diferenciar tres tipos de asimetría mamaria:
- Anisomastia: diferencia muy notable en el volumen y tamaño de los dos senos.
- Anisotelia: desigualdad en el pezón y la areola.
- Desigualdad combinada de la anosomastia y la anosotelia.
Síntomas de la asimetría mamaria
La sintomatología de la asimetría mamaria es fundamentalmente estética, puede manifestarse en un distinta forma, tamaño, nivel de desarrollo o porcentaje de grasa, por ejemplo.
En los casos más graves puede darse incluso una diferencia en la estructura osteomuscular o parecer dos mamas completamente distintas.
Causas de la asimetría mamaria
La desigualdad en los senos en un grado notable puede deberse a muchas causas, incluso puede estar relacionada con:
- Alguna patología de la mama
- Problemas en el desarrollo
- Problemas hormonales
- Síndromes desconocidos
- Accidentes
- Etapas de cambios en el cuerpo, como el embarazo y la lactancia
Una de las patologías que se relacionan con la asimetría mamaria es el cáncer de mama, por lo cual se recomienda a todas las mujeres con esta asimetría realizarse el autoexamen de seno por si detecta de forma temprana algún otro signo de alarma.
¿Cómo sé si sufro asimetría mamaria? (Pruebas diagnósticas)
Para establecer el diagnóstico de la asiemtría mamaria, es fundamental que el especialista realice una valoración completa de la forma y el tamaño de cada pecho, así como de la altura y la caída de cada mama. También debe valorar la forma y el tamaño de las areolas y otros detalles.
De esta manera, el experto podrá diseñar un plan individualizado de la cirugía en función de las características de cada paciente.
¿Se puede prevenir?
La asimetría mamaria no se puede prevenir. Se trata de una condición que aparece durante el desarrollo en la pubertad y no hay hábitos para evitarla más allá de diagnosticar y controlar posibles trastornos del crecimiento.
Tratamiento para la asimetría mamaria
La única solución para la asimetría mamaria es la cirugía.
Las técnicas empleadas en la cirugía pueden variar en función del especialista cirujano y de las características del paciente, pero en muchos casos se realizará un aumento de pecho, una reducción o una combinación de ambas.
¿Qué especialista lo trata?
El experto encargado del tratamiento de la asimetría mamaria es el especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.