Técnicas de cirugía de la obesidad para comer normal

Escrito por: Dr. Joaquín Resa Bienzobas
Publicado:
Editado por: Marga Marquès Gener

Clásicamente se han dividido las técnicas de cirugía de la obesidad en diferentes grupos, según su modo de actuación. La población general a todas las intervenciones para tratar la obesidad, en su conjunto, les ha llamado reducciones de estómago, pero no todas las operaciones actúan exclusivamente por reducir el estómago.

 

Atendamos a la siguiente clasificación para comprender cómo actúan las diferentes operaciones.

  • Técnicas restrictivas: técnicas para comer poco, que requieren mucha disciplina.
  • Técnicas mixtas: técnicas para comer muy poco, que requieren mucha disciplina, pero con mejor resultado que las técnicas restrictivas.
  • Técnicas hipoabsortivas: técnicas para comer normal, más libremente y adelgazar porque se absorbe menos y con los mejores resultados de todas las técnicas.

 

Si quieres comer más libremente debes hacerte un bypass hipoabsortivo

 

Técnicas de cirugía de la obesidad hipoabsortivas

Estas técnicas se basan principalmente en que la comida no recorra todo el tránsito del intestino, de modo que se absorba menos y parte de las calorías que comemos se eliminen en las deposiciones sin absorberse y de ese modo adelgacemos, aunque se coma normal, adecuadamente. La medida del intestino se realiza desde el final del intestino delgado hacia su principio.

 

De este modo, conocemos con precisión la longitud de intestino por el que va a pasar la comida, la longitud de intestino que va a absorber la comida y podemos dar más o menos intestino a cada paciente según lo que precise adelgazar, en relación su peso y su altura.

 

Si el paciente debe perder mucho peso, el intestino se deja más corto. Si el paciente debe adelgazar poco el intestino se deja más largo. Sin cortar nada, sin quitar intestino, solo retirándolo del tránsito de la comida. El adelgazamiento se basa principalmente en la absorción y esto permite que el paciente coma normal, sin la restricción de ingesta tan importante que suponen el resto de técnicas.

 

El bypass gastroileal de una anastomosis (Resa), el SADIS, el bypass gastroileal en Y de Roux (Resa), el bypass biliopancreático quitando el estómago (Scopinaro), el bypass biliopancreático sin quitar el estómago (Resa) y el cruce duodenal son técnicas pertenecientes a este grupo. Estas intervenciones las hemos enumerado de menor a mayor agresividad. Siendo le bypass gastroileal de una anastomosis la más suave.

 

¿Comer o no comer? Esa es la cuestión que difícilmente te pregunte un cirujano. Sin embargo, esta cuestión es fundamental para el Dr. Resa. Si no te vas a adaptar a la ingesta, que la técnica que te realicen precisa, vas a sufrir y vas a fracasar en el adelgazamiento volviendo a engordar.

 

Si quieres comer más libremente debes hacerte un bypass hipoabsortivo y de ellos el bypass gastroileal es el más sencillo, rápido en ejecución, más seguro, con menos complicaciones postoperatorias y que mejor calidad de vida ofrece respecto a la ingesta.

Por Dr. Joaquín Resa Bienzobas
Cirugía general

El Dr. Joaquín Resa Bienzobas es un especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo con una amplia formación a nivel internacional y dilatada experiencia profesional. Es referente mundial en Cirugía bariátrica (de la obesidad) y Diabetes. Pionero en la técnica de bypass gastroileal, es también miembro de la Sociedad Española de la Ciurgía de la Obesidad (SECO).

El Dr. Resa realiza unas 300 intervenciones anuales, número que le sitúa —según datos de la propia SECO— como el especialista con mayor número de intervenciones al año. Ha realizado más de 150 comunicaciones y ponencias en congresos de la especialidad y ha recibido numerosos premios a su labor e investigación.

Actualmente es coordinador de la Unidad de Cirugía Laparoscópica de la Obesidad y el Metabolismo de Clínica Montpellier de Zaragoza.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Dermatología quirúrgica
    Trasplante capilar
    Crioterapia
    Hiperhidrosis
    Cirugía íntima femenina
    Reducción mamaria
    Mamas tuberosas
    Ginecomastia
    Abdominoplastia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.