Láser SLT para el tratamiento del glaucoma

Escrito por: Dra. Laia Pascual Batlle
Publicado:
Editado por: Marga Marquès Gener

El glaucoma es una enfermedad ocular que puede causar daño al nervio óptico y pérdida de visión si no se trata adecuadamente. Una de las opciones de tratamiento para controlar el glaucoma es el Láser de Trabeculoplastia Selectiva (SLT).

 

Este artículo está diseñado para responder a las preguntas más comunes que los pacientes pueden tener sobre el Láser SLT.

 

Una de las opciones de tratamiento para controlar el
glaucoma es el Láser de Trabeculoplastia Selectiva (SLT)

 

¿Qué es el Láser SLT?

El Láser de Trabeculoplastia Selectiva (SLT) es un tratamiento láser utilizado para reducir la presión intraocular (PIO) en pacientes con glaucoma.

 

Este procedimiento se dirige específicamente al tejido del trabéculo, que es la parte del ojo que drena el humor acuoso (el líquido dentro del ojo). Al mejorar el drenaje de este líquido, el SLT ayuda a disminuir la presión dentro del ojo.

 

¿Cómo funciona el Láser SLT?

El SLT utiliza pulsos breves de luz láser de baja energía que se aplican a las células pigmentadas en el trabéculo. Este proceso tiene dos efectos principales:

  • Estimula el drenaje del humor acuoso: al tratar las células pigmentadas, el láser mejora la capacidad del trabéculo para drenar el líquido, reduciendo así la presión intraocular.
  • Minimiza el daño: a diferencia de otros tratamientos láser, el SLT es "selectivo", lo que significa que afecta solo a las células pigmentadas, dejando intacto el tejido circundante.

 

¿Quién puede beneficiarse del Láser SLT?

El Láser SLT es adecuado para diversos tipos de glaucoma, incluyendo:

  • Glaucoma de ángulo abierto: es la forma más común de glaucoma.
  • Glaucoma pseudoexfoliativo: asociado con la acumulación de material anormal en el ojo.
  • Glaucoma pigmentario: causado por la liberación de pigmento del iris.

 

El SLT puede ser una opción tanto para pacientes recién diagnosticados como para aquellos que no responden bien a los medicamentos para el glaucoma o que buscan una alternativa a las gotas oftálmicas.

 

¿Cómo se realiza el procedimiento de Láser SLT?

El procedimiento de Láser SLT es relativamente sencillo y se realiza en el consultorio del oftalmólogo. A continuación, se describe el proceso:

  • Preparación: se administran gotas anestésicas en el ojo para evitar cualquier molestia durante el tratamiento.
  • Aplicación del láser: el oftalmólogo utiliza un lente especial para enfocar el láser en el trabéculo. Se aplican múltiples pulsos de láser en un procedimiento que dura aproximadamente de 5 a 10 minutos.
  • Post-procedimiento: tras el tratamiento, se pueden administrar gotas antiinflamatorias para prevenir cualquier inflamación.

 

¿Es doloroso el Láser SLT?

El procedimiento de SLT es generalmente indoloro. Los pacientes pueden sentir una ligera molestia o presión en el ojo, pero las gotas anestésicas ayudan a minimizar cualquier incomodidad.

 

Después del tratamiento, algunos pacientes pueden experimentar irritación leve o enrojecimiento, que suele desaparecer en pocas horas.

 

¿Cuáles son los beneficios del Láser SLT?

El Láser SLT ofrece varios beneficios, entre los que se incluyen:

  • Eficacia en la reducción de la PIO: el SLT puede reducir significativamente la presión intraocular, ayudando a controlar el glaucoma.
  • Mínimos efectos secundarios: al ser un tratamiento selectivo, el SLT tiene menos efectos secundarios en comparación con otros procedimientos láser.
  • Repetible: a diferencia de algunos tratamientos, el SLT puede repetirse si es necesario.
  • Menor dependencia de medicamentos: el SLT puede reducir la necesidad de gotas oftálmicas, lo que puede ser beneficioso para pacientes con dificultades para adherirse a los tratamientos con medicamentos.

 

¿Existen riesgos o efectos secundarios?

Como con cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos asociados con el Láser SLT, aunque son poco comunes. Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Inflamación ocular: puede ocurrir después del tratamiento, pero suele ser temporal y manejable con gotas antiinflamatorias.
  • Aumento temporal de la PIO: en raras ocasiones, la presión intraocular puede aumentar brevemente después del tratamiento.
  • Dolor o malestar: algunos pacientes pueden experimentar dolor o malestar leve que generalmente desaparece rápidamente.

 

Es importante discutir cualquier preocupación con el oftalmólogo antes del procedimiento para entender completamente los riesgos y beneficios.

 

¿Cómo se compara el SLT con otros tratamientos para el glaucoma?

El SLT es una opción viable y efectiva para muchos pacientes con glaucoma, pero no es la única. Comparado con otros tratamientos:

  • Medicamentos: las gotas oftálmicas son la primera línea de tratamiento para muchos pacientes, pero pueden tener efectos secundarios y requerir un uso constante.
  • Otros procedimientos láser: algunos procedimientos láser pueden tener más efectos secundarios o no ser repetibles.
  • Cirugía: para casos más avanzados de glaucoma, la cirugía puede ser necesaria, pero implica más riesgos y tiempo de recuperación.

 

El SLT puede ser una opción intermedia efectiva que proporciona un buen equilibrio entre eficacia y seguridad.

Por Dra. Laia Pascual Batlle
Oftalmología

La Dra. Pascual es una reputada oftalmóloga en Terrassa, Sant CugatRubí y Hospitalet con casi dos décadas de experiencia profesional. Actualmente, ejerce en el Grupo Oftalmèdiq, donde es especialista en distintos campos de la especialidad, como glaucoma, cataratas, cirugía de cataratas, problemas de visión, cirugía ocular, urgencias y oftalmología general.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Oftalmología vía MIR por el Hospital Universitario Mútua Terrassa. Además, cuenta con un Máster en Patología Corneal y del Polo Anterior en el Centro de Oftalmología Barraquer, y a lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo médico tutor de residentes de Oftalmología del Hospital Universitari Mútua de Terrassa. En la misma línea, cabe destacar que también desarrolla una importante labor investigadora y divulgativa, siendo ponente asidua en congresos de la especialidad y autora de numerosos artículos científicos de la especialidad. 

Actualmente, ejerce como oftalmóloga médica y quirúrgica en Oftalmèdiq, en las sedes de Àptima Centre Clínic de Terrasa, Sant Cugat, Hospitalet y de Rubí

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Tratamiento ojeras
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Parálisis facial
    Cirugía oftalmológica
    Trasplante de córnea
    Blefaroplastia láser
    Traumatismos oftalmológicos
    Ecografía
    Lentes intraoculares
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.