¿Cómo se trata la alopecia cicatrizal?
Escrito por:¿Qué son las alopecias cicatrizales?
Son aquellas que producen una pérdida permanente del folículo piloso como consecuencia de un proceso inflamatorio que destruye el folículo y dejando cicatriz. Esa zona con alopecia cicatricial ya no es reversible, por lo que es importante diagnosticarla en estadios tempranos e iniciar tratamiento precozmente para evitar su progresión.
Habitualmente nos referimos a alopecias cicatriciales primarias, que son las originadas por enfermedades específicas del folículo piloso.
¿Qué tipos existen?
Existen múltiples tipos de alopecia cicatricial, siendo las más frecuentes la alopecia frontal fibrosante y el liquen plano pilar, aunque se debe hacer el diagnóstico diferencial con otras causas de alopecia cicatricial, como:
- Foliculitis decalvante
- Lupus eritematoso discoide
- Alopecia cicatricial centrífuga
- Celulitis disecante del cuero cabelludo

¿Cómo se diagnostica?
Como toda alopecia, requiere una historia clínica específica y exploración del cuero cabelludo con tricoscopia. Los casos dudosos pueden requerir una biopsia cutánea.
Algunas alopecias incluso se pueden asociar a otras manifestaciones cutáneas (como el síndrome de Graham-Little), por lo que es importante saber identificarlas y tratarlas también si es preciso.
¿Cómo se trata?
El tratamiento debe ir dirigido a la causa y a reducir la inflamación en los folículos pilosos afectados, buscando, como objetivo principal, estabilizar la alopecia y evitar el progreso de las áreas cicatriciales.
Para ello muchas veces se utiliza la combinación de tratamientos orales e infiltrados localmente en los folículos. Como objetivo secundario, podemos intentar mejorar la densidad y grosor de las áreas no cicatriciales.
¿Y un trasplante capilar?
De forma general, este tipo de alopecia no es adecuada para el trasplante, puesto que se irán perdiendo los pelos trasplantados. Se debe centrar el tratamiento en bajar la inflamación existente.
Por ello, es importante una evaluación dermatológica previa a un trasplante, estando especialmente alerta a cualquier indicio clínico que pueda sugerir una alopecia cicatricial.