¿Cómo paliar la soledad de nuestros mayores?

Written by: Natalia Sebastián de Erice Rodríguez
Published: | Updated: 10/03/2023
Edited by: Leo Santos

Disfrutar del día a día rodeado de los seres queridos es algo que, como con muchas otras cosas, se valora cuando ya no se tiene. En el caso de las personas mayores es una situación recurrente.

Muchos de ellos se ven forzados a una soledad no deseada que se agrava por las dificultades físicas o psicológicas ya existentes, a las que hay que añadir posibles problemas de desplazamiento, carencia de recursos o apoyos sociales y sentimientos de añoranza y nostalgia hacia otros familiares fallecidos.

 

De hecho, los datos de soledad en España alarman. El 39,8% de las personas mayores de 65 años presentan soledad emocional y se sienten solos casi el 40% de los mayores de 65 años. Esto se traduce en más de 2,5 millones de ancianos que se sienten aislados y con falta de relaciones interpersonales de calidad. 

 

Pero ¿Cómo repercute esa soledad? No únicamente afecta a nivel emocional, sino también a nivel cognitivo y físico. Peor movilidad, falta de autoestima, menor autoconcepto, mayor hostilidad, resentimiento, depresión, tristeza, angustia y ansiedad, aceleración del deterioro cognitivo, posible aumento de problemas cardiovasculares, accidentes domésticos, problemas de insomnio y de ideación suicida. Entonces ¿Cómo podemos paliarlo y combatirlo?

 

El 39,8% de las personas mayores de 65 años presentan soledad emocional en España.

 

Qué hacer con los mayores de nuestro entorno

En vacaciones o festivos solemos disponer de más tiempo y podemos prestar especial atención a su bienestar, por ejemplo, con la estimulación cognitiva.

 

Consiste en actividades para mejorar el rendimiento cognitivo general o alguno de sus procesos y componentes. Ordenadas según estos procesos y componentes mostramos varias ideas de actividades que se pueden realizar:

  • Atención. El trabajo de aspectos atencionales como mantener, focalizar o centrar la atención a través del visionado de películas u obras teatrales.
  • Memoria. Se puede repasar sus recuerdos de momentos especiales (cómo decoraban la casa en fiestas, cómo celebraban los cumpleaños, los platos que comían, etc).
  • Funciones ejecutivas. Planificación de las comidas, seguir una receta o preparar dulces típicos son algunas ideas.
  • Lenguaje. Componer nuevas letras de canciones conocidas servirá para desarrollar las habilidades lingüísticas.
  • Percepción. Revisitar los lugares conocidos, museos y actividades culturales.
  • Lectoescritura. Escribir felicitaciones de cumpleaños, cartas a amigos/familiares para fortalecer la escritura y leer historias relatos cortos para fomentar la lectura.
  • Motricidad. Bailar para fortalecer la musculatura y mejorar la independencia corporal, realizar pequeñas tareas cotidianas que exijan un mínimo ejercicio físico.

 

Programas para acompañar en la soledad

Pero si esto no es suficiente y también queremos tenderle la mano a otras personas mayores que se encuentran solas, existen cada vez más programas que se encargan de conectar a voluntarios con quien lo solicite (personas en residencias, con bajo nivel adquisitivo, en riesgo de exclusión o que viven solos).

 

Juntos podrán hablar, dar paseos, visitar museos o las actividades que prefieran. Algunas de estas iniciativas son: Nadie solo, Adopta un abuelo, Acercando Vidas, Cruz Roja.

 

Conclusiones

Para finalizar, es importante recalcar que España es el segundo país más longevo del mundo, no en vano la esperanza de vida casi se ha duplicado en este siglo pasado.

 

Con la edad, también aumentan los riesgos de aislamiento (perder a gente cercana, depender de los hijos, participar menos en actividades agradables y satisfactorias, menos salud mental y física y aislamiento físico y social).

 

¿Qué podemos hacer? Promover un envejecimiento activo que mejore la capacidad de resiliencia, el control percibido, el apoyo social, la autoestima y el desarrollo de emociones positivas, se puede tratar de mejorar la calidad de vida y así, entre todos, darnos calor para superar está época fría.

 

 

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Natalia Sebastián de Erice Rodríguez
Psychology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sex change surgery
    Psychological treatments
    Couples Therapy
    Pediatric psychology
    Neuropsychology
    Psychological evaluation
    Somatization disorders
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.