Abordando la eyaculación precoz: causas y tratamientos

Escrito por: Verónica Vivero Hernández
Publicado:
Editado por: Leonor Santos Moreno

La eyaculación precoz es una condición sexual masculina que afecta a hombres de todas las edades y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y las relaciones íntimas.

 

En este artículo, la Sra. Verónica Vivero, psicóloga y sexóloga, examinará las causas más frecuentes de la eyaculación precoz y cómo pueden afectar a los hombres que la experimentan.

 

¿Cuáles son las causas de la eyaculación precoz?

La eyaculación precoz puede ser el resultado de una variedad de factores, que van desde los psicológicos y biológicos hasta los sociales y culturales. Entender estas causas es fundamental para abordar efectivamente esta condición.

  • Factores psicológicos: la ansiedad, el estrés, la depresión y los problemas de autoestima pueden desempeñar un papel importante en la eyaculación precoz. El miedo al rendimiento sexual y las experiencias sexuales negativas previas también pueden contribuir a esta condición.
  • Factores biológicos: cambios en los niveles de neurotransmisores, desequilibrios hormonales y problemas en el sistema nervioso central pueden afectar la capacidad de controlar la eyaculación. Condiciones médicas como la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades del sistema nervioso también pueden aumentar el riesgo de eyaculación precoz.
  • Factores sociales y culturales: las expectativas culturales sobre el rendimiento sexual, la presión social para satisfacer a la pareja y la falta de educación sexual adecuada pueden contribuir al desarrollo de la eyaculación precoz. La falta de comunicación abierta sobre la sexualidad en la pareja también puede dificultar la búsqueda de ayuda.
  • Hábitos sexuales: la masturbación rápida y el condicionamiento del cuerpo para alcanzar la eyaculación rápidamente pueden contribuir al desarrollo de la eyaculación precoz. El consumo excesivo de pornografía o la práctica de relaciones sexuales de alta intensidad también pueden aumentar la sensibilidad del pene.
  • Problemas de relación: la falta de comunicación, la falta de intimidad emocional o los conflictos no resueltos pueden contribuir a la eyaculación precoz. La falta de conexión emocional con la pareja puede aumentar la ansiedad relacionada con el rendimiento y provocar eyaculación precoz.

 

Las experiencias sexuales negativas previas pueden contribuir a esta condición.

 

¿Qué tratamientos existen?

Existen varios enfoques de tratamiento disponibles para abordar la eyaculación precoz, que van desde la terapia psicológica hasta los medicamentos y las técnicas de manejo del estrés.

  • Terapia psicológica: la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar a abordar los factores psicológicos subyacentes que contribuyen a la eyaculación precoz. Los hombres pueden aprender técnicas de relajación, manejo del estrés y comunicación efectiva para mejorar su control sobre la eyaculación.
  • Medicamentos: algunos medicamentos, como los antidepresivos de la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden ayudar a retrasar la eyaculación en algunos hombres. Sin embargo, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios y no son adecuados para todos los pacientes.
  • Terapia sexual: la terapia sexual con un terapeuta especializado puede ayudar a mejorar la comunicación en la pareja y explorar técnicas sexuales que pueden ayudar a retrasar la eyaculación. Esto puede incluir técnicas de control de la respiración, pausas durante la actividad sexual y el uso de preservativos para reducir la sensibilidad.
  • Ejercicios del suelo pélvico: los ejercicios de Kegel pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar el control sobre la eyaculación. Estos ejercicios implican contraer y relajar los músculos que se utilizan para detener el flujo de orina.

Es importante recordar que no existe una solución única para la eyaculación precoz, y puede requerir un enfoque multidisciplinario que aborde tanto los factores psicológicos como los biológicos y sociales.

 

Es recomendable buscar ayuda médica si la eyaculación precoz afecta significativamente la calidad de vida y las relaciones íntimas. Con el tratamiento adecuado y el apoyo adecuado, muchos hombres pueden aprender a controlar la eyaculación precoz y mejorar su bienestar sexual y emocional. Ante cualquier duda es esencial consultar con un especialista en Sexología con experiencia. 

 

Por Verónica Vivero Hernández
Sexología

La Sra. Verónica Vivero es una psicóloga altamente reconocida, especializada en Sexología y Psicología clínica en Barcelona. Con más de una década de experiencia profesional, ha adquirido una amplia formación en diversos campos de la especialidad. Posee un Máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como otro Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja, ambos obtenidos en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, además de numerosos cursos de formación continua. Su experiencia y conocimientos la han convertido en una experta en disfunciones sexuales, terapia sexual, terapia de pareja, relaciones interpersonales y gestión emocional.

A lo largo de su carrera, ha combinado su práctica clínica con la enseñanza, impartiendo cursos de formación sobre prevención y promoción de la salud sexual en diversos centros cívicos de Barcelona. Además, colabora en un proyecto con el Ayuntamiento de Cornellà, donde diseña e implementa programas de educación sexual para el municipio, ofreciendo talleres sobre sexualidad. También se dedica a la divulgación, siendo colaboradora habitual en medios de comunicación.

Actualmente, la Sra. Vivero ejerce como especialista en Psicología y Sexología en Andrología Barcelona, atendiendo en el Centro Médico Teknon y en el Edificio Muntaner, así como en otros centros de renombre en Cataluña, tanto de forma presencial como online. Su compromiso con el bienestar emocional y sexual de sus pacientes la ha convertido en una figura destacada en el campo de la Psicología y la Sexología.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Terapia de pareja
    Disfunción sexual
    Disfunción eréctil
    Eyaculación precoz
    Disfunción sexual masculina
    Disfunción sexual femenina
    Identidad de Género (afirmación de género)
    Vaginismo
    Anorgasmia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.