¿Qué puede causar infertilidad en los hombres?

Escrito por: Dr. Luis Busto Martín
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

¿Cómo podemos definir la infertilidad masculina?

La definición de infertilidad, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), es la incapacidad de lograr un embarazo a término tras 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección. 

 

Los pacientes no presentan síntomas, sino que acuden a la consulta cuando,
tras un periodo de tiempo, no consiguen tener embarazos a término

 

¿Qué tipos de infertilidad existen?

Existen dos tipos:

  • Infertilidad primaria: que se da en parejas que nunca han tenido un embarazo de forma natural.
  • Infertilidad secundaria: que se das en parejas que, tras tener un primer embarazo de forma natural, no consiguen uno nuevo. 

 

¿Cuáles son las causas de la infertilidad en el hombre?

Hay múltiples causas como:

  • Anomalías urogenitales
  • Alteraciones endocrinas
  • Tumores
  • Infecciones genitourinarias
  • Aumento de temperatura escrotal (como el varicocele o varices testiculares)
  • Causas inmunológicas
  • Causas genéticas 
  • En el 30-40% de los casos se desconoce la causa

 

¿Cuáles son los principales síntomas de la infertilidad masculina?

Los pacientes no presentan síntomas, sino que suelen acudir a la consulta cuando, tras un periodo pertinente de tiempo (por lo general varios meses), no consiguen tener embarazos a término.

 

Al realizar estudios a la pareja encontramos alteraciones en el espermiograma en el 50% de los casos totales de infertilidad. 

 

¿Qué técnicas existen para tratarla?

Existen múltiples opciones terapéuticas, que dependerán fundamentalmente del origen de la infertilidad. Lo más importante es realizar un diagnóstico correcto y tratar a cada paciente de forma personalizada

 

En aquellos casos en que no sea posible otra solución, se debería realizar una biopsia testicular (TESE) para estudiar al microscopio posibles alteraciones estructurales de los espermatozoides y adicionalmente intentar obtener una muestra que nos sirva en el futuro para poder realizar una fecundación in vitro si fuese necesario.

Por Dr. Luis Busto Martín
Urología

El Dr. Luis Busto Martín es un reconocido especialista en Urología de A Coruña. Forma parte del equipo de la Clínica Urológica Dr. Busto, prestigiosa clínica urológica en la ciudad herculina desde hace más de 30 años.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y especialista en Urología vía MIR por el CHUAC de A Coruña, es experto en cirugía robótica en urología, robot Da Vinci, laparoscopia, cáncer de próstata, cáncer de vejiga, cáncer de riñón, disfunción eréctil, infertilidad masculina o adenoma de próstata, entre otros. A lo largo de su trayectoria profesional ha apostado por una formación continua, realizando diversos cursos y rotaciones tanto a nivel nacional como en el extranjero, habiendo recibido diversas becas para realizar fellowships en cirugía laparoscópica y robótica en Burdeos, Francia con el Prof. Dr. Gastón y el Profesor Dr. Piechaud, ambos urológos de gran renombre internacional por su importancia en la introducción de la cirugía laparoscópica y robótica en el mundo de la urología.  

En los últimos años el Dr. Busto Martín ha vivido en Alemania, trabajando en la Martini-Klinik de Hamburgo, centro de referencia mundial por su prestigio científico y por el ser el centro en el que se realizan el mayor número de prostatectomías radicales por año del mundo ( alrededor de 2200 casos anuales). Dicho centro está dirigido por urólogos de gran prestigio como el Prof. Dr. Huland, el Prof. Dr. Graefen o la Profesora Dr. Tilki 

Paralelamente, desarrolla una importante actividad investigadora y divulgativa, siendo ponente asiduo en congresos. Su labor le ha hecho merecedor de diversos premios a lo largo de su carrera, tales como el premio de la Sociedad de Hospitales de Galicia al Instituto B&B, por ser uno de los pioneros en introducir el sistema Da Vinci en Galicia, así como el premio como colaborador de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia de la Fundación Barrié y diversos premios en congresos de la especialidad. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Vaginoplastia
    Alargamiento de pene (Faloplastia)
    Tratamientos de Urología
    Laparoscopia urológica
    Oncología urológica
    Urología pediátrica
    Urología geriátrica
    Trasplante de riñón
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.