Las células madre: un rayo de esperanza para la Traumatología y Ortopedia

Escrito por: Dr. Josep Castanedo Pérez
Publicado: | Actualizado: 15/12/2023
Editado por: Marga Marquès Gener

Las células madre son un tipo especial de célula que tiene la capacidad única de desarrollarse en diferentes tipos de células en el cuerpo. Tienen la capacidad de autorrenovarse, lo que significa que pueden dividirse y crear más células madre, y también pueden diferenciarse en células especializadas con funciones específicas. Esto las convierte en elementos esenciales en el desarrollo, el crecimiento y la reparación de tejidos en el cuerpo.

 

Los atletas y personas activas pueden beneficiarse de terapias con
células madre para una recuperación más rápida de lesiones deportivas​

 

Existen dos tipos principales de células madre

  • Células Madre Embrionarias (CME): se encuentran en embriones en desarrollo y tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula en el cuerpo. Son pluripotentes, lo que significa que pueden dar lugar a una amplia variedad de tipos celulares. Sin embargo, obtener CME implica la destrucción de embriones, lo que ha llevado a debates éticos y restricciones en su investigación en algunos lugares.
  • Células Madre Adultas (CMA): se encuentran en tejidos adultos y se utilizan para la reparación y regeneración de esos tejidos específicos. Las CMA son multipotentes, lo que significa que pueden diferenciarse en una gama limitada de tipos celulares relacionados con el tejido en el que se encuentran. Por ejemplo, las células madre hematopoyéticas en la médula ósea pueden generar diversos tipos de células sanguíneas.

 

¿Cuáles son sus aplicaciones médicas?

Las células madre tienen aplicaciones significativas en la medicina y la investigación, ya que ofrecen la posibilidad de tratar enfermedades y lesiones al reemplazar células dañadas o perdidas.

 

También se utilizan en la investigación para comprender mejor el desarrollo y el funcionamiento de los tejidos y órganos. Por ejemplo, se han utilizado en trasplantes de médula ósea, en terapias regenerativas para tratar lesiones de médula espinal, y en investigaciones sobre enfermedades como el Parkinson y la diabetes. Las investigaciones sobre células madre continúan avanzando y ofrecen emocionantes perspectivas para el futuro de la medicina regenerativa.

 

Aplicaciones en Traumatología y Ortopedia

  • Lesiones de tejido óseo y cartilaginoso: las células madre pueden ayudar en la reparación de fracturas óseas y daños en el cartílago, acelerando la recuperación y reduciendo el dolor.
  • Osteoartritis: las terapias con células madre pueden ayudar a pacientes con osteoartritis al estimular la regeneración del cartílago dañado y disminuir la inflamación.
  • Lesiones deportivas: los atletas y personas activas pueden beneficiarse de terapias con células madre para una recuperación más rápida de lesiones deportivas, como desgarros de ligamentos.

 

¿Cuáles son los principales beneficios para los pacientes?

  • Recuperación más rápida: las terapias con células madre pueden acelerar la recuperación de lesiones y cirugías ortopédicas.
  • Menos dolor y mejora de la movilidad: la reducción del dolor y la mejora de la movilidad son resultados comunes en pacientes tratados con células madre.
  • Evitar cirugías invasivas: en algunos casos, las terapias con células madre pueden evitar la necesidad de cirugías invasivas.

 

Consideraciones éticas y regulaciones

No obstante, es importante tener en cuenta que la investigación en células madre aún está en continua evolución y hay desafíos éticos y científicos asociados a su uso, especialmente en el caso de las células madre embrionarias.

 

Además, la terapia con células madre no está disponible para todas las enfermedades y a menudo requiere más investigación y pruebas clínicas antes de convertirse en una práctica médica generalizada. El futuro de las células madre dependerá de los avances continuos de la investigación, regulación y ética.

 

Resaltar finalmente que las aplicaciones específicas de las células madre en traumatología y ortopedia están transformando la atención médica en beneficio de los pacientes.

Dr. Josep Castanedo Pérez

Por Dr. Josep Castanedo Pérez
Traumatología

El Dr. Josep Castanedo Pérez es un gran especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Cuenta con más de 35 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en artroscopia de rodilla, cirugía de tobillo y pie, lesiones deportivas, células madre y reconocimiento médico deportivo, entre otros tratamientos y patologías.

Licenciado en Medicina per la Universitat de Barcelona, se especializó en Traumatología y Ortopedia en el Hospital Mútua de Terrassa y es Doctor especialista en Traumatología y ortopedia por la Universitat de Barcelona. Además, cuenta con el Título en Medicina del Deporte y el Título en Medicina del Trabajo. A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo Profesor en la Universidad de Vic.

En la actualidad, ejerce en Bayés Clínica, así como en el Centre Mèdic Vic, la Clínica Sant Josep de Vic y Cemav Vic. Además, es miembro de diferentes sociedades científicas: la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, la Societat Catalana de Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia, y la Asociación Española de Artroscopia.


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.