El seminograma, también llamado espermograma o espermiograma, es una prueba diagnóstica cuyo objetivo es
¿En qué consiste el seminograma?
El paciente debe recoger una muestra de semen en un bote estéril, siempre mediante masturbación y después de haber orinado y haberse lavado las manos y los genitales. Es importante obtener el total de la muestra de la eyaculación, ya que, si se pierde una parte, el análisis no será representativo y no se considerará válido. Una vez recogida la muestra, se debe entregar a la clínica para que lo analice.
En el caso de que la muestra se tome en casa, cabe tener en cuenta que el periodo entre la recogida y la entrega de la muestra tiene que ser de máximo una hora, y que, durante el transporte, la temperatura no debe ser inferior a 5 ºC.
El seminograma estudia las características de los espermatozoides y su capacidad para lograr la fecundación y por tanto un embarazo
¿Por qué se realiza el seminograma?
Esta prueba tiene como objetivo comprobar si existe algún tipo de infertilidad masculina y evaluar las posibilidades para conseguir el embarazo.
Preparación para el seminograma
Es importante seguir los siguientes consejos antes de recoger la muestra de semen:
No tener sexo (ni relaciones ni masturbación) entre 48 horas y siete días antes de la prueba (lo ideal son cinco días).
No aplicar pomadas durante las ocho horas anteriores a las recogida de semen.
Significado de resultados anormales del seminograma
Los principales problemas que se pueden diagnosticar en un seminograma y que llevan a la infertilidad son:
Oligospermia (bajo recuento de espermatozoides)
Azoospermia (ausencia de espermatozoides)
Astenozoospermia (problemas de movilidad de los espermatozoides)
Teratozoospermia (problemas de morfología de los espermatozoides)
Hipospermia (bajo volumen seminal)
Presentar alguno de estos problemas puede impedir la fecundación y por tanto, la capacidad de conseguir un embarazo. Por tanto, es posible que la pareja requiera acudir a algún tratamiento de Reproducción Asistida para concebir.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.
Puedes habilitar o deshabilitar según sus finalidades:
Aceptar todas las Cookies
Técnicas: Son aquellos que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Analíticas: Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
Publicidad comportamental: Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.