Lipidómica - Médicos especialistas
Pago en consulta del doctor
Consulta privada sin seguro
Pago anticipado con Top Doctors
(Pago con tarjeta de crédito)

Servicio de pago anticipado
Benefíciate de las ventajas de realizar
el pago anticipado con Top Doctors
Pago
preferente
Flexibilidad
de agenda
Facilidad
de acceso
Pago con tarjeta de crédito
Pago
preferente
Flexibilidad
de agenda
Facilidad
de acceso
Género del doctor
Por favor, realice una nueva búsqueda para aplicar filtros

Cargando...

La lipidómica es el estudio de los lípidos (grasas) en el sistema biológico. Aporta mucha información sobre la alimentación del organismo. Además, también se utiliza en análisis forense, contaminación medioambiental, perfumes y productos de síntesis química.
Índice
- ¿Qué es la lipidómica?
- ¿Qué detecta la lipidómica?
- ¿Cómo se realiza la lipidómica?
- ¿Qué desventajas tiene la lipidómica?
- ¿En qué casos se puede hacer un análisis lipidómico?
¿Qué es la lipidómica?
La lipidómica es el estudio de los lípidos (grasas) en el sistema biológico. Se denomina de esta manera dado que se trata del análisis del perfil lipídico completo dentro de una célula, tejido, organismo o ecosistema y sus funciones biológicas con respecto a la expresión y función de las proteínas que intervienen en el metabolismo lipídico. Analiza la totalidad de los lípidos en las células, uno de las cuatro moléculas biológicas, juntamente con las proteínas, los azúcares y los ácidos nucleicos.
Hay dos clases de lipidómica: la lipidómica global y la lipidómica dirigida. Durante la lipidómica global o no dirigida se analiza el lipidoma de una muestra biológica. En el segundo estudio, en cambio, se busca estudiar únicamente los diferentes lípidos.

¿Qué detecta la lipidómica?
Con la lipidómica se pueden detectar alteraciones de nuestro metabolismo. La alimentación es un factor muy importante en nuestra nutrición. El estudio de los lípidos puede detectar si estamos llevando una buena alimentación, si hemos estado cometiendo excesos o si el nivel de estrés afecta a nuestro bienestar.
¿Cómo se realiza la lipidómica?
La lipidómica global se realiza inyectando la muestra de célula, tejido, organismo o ecosistema directamente en el espectrómetro de masas, un dispositivo que permite analizar la composición de los elementos químicos e isótopos atómicos, separando los núcleos atómicos en función de la relación entre la masa y la carga de los iones y calentando un haz de material de la muestra hasta vaporizarla e ionizar los átomos. El haz de iones produce un patrón que permite identificar los elementos químicos que forman el perfil lípido o el contenido isotópico de los elementos.
La lipidómica dirigida, en cambio, utiliza un espectrómetro que se acopla a un sistema de separación cromatográfica previa, un método de separación que se caracteriza por separar los componentes de una muestra para identificar y determinar las cantidades. Esta técnica resulta de gran precisión y sensibilidad.
¿Qué desventajas tiene la lipidómica?
La lipidómica tiene la desventaja de que no es posible estimar previamente el número ni la estructura química de la muestra, ni desarrollar métodos para la extracción, separación y detección de especies moleculares distintas.
Con la lipidómica global podemos obtener un resultado rápidamente. Sin embargo, presenta problemas de pérdida de señal, que impide la detección de determinadas especies.
¿En qué casos se puede hacer un análisis lipidómico?
La lipidómica aporta mucha información sobre la alimentación del organismo. Además, también se utiliza en análisis forense, contaminación medioambiental, perfumes, productos de síntesis química, entre otros que sean susceptibles de pasar a fase vapor e ionizarse sin descomponerse.
En cualquier caso, se deben seguir las indicaciones de un especialista en medicina interna.