Siringomielia
¿Qué es siringomelia?
La siringomelia es una enfermedad rara que afecta al sistema neurológico y se caracteriza por la formación en la médula espinal de quistes (llamados siringes) que contienen líquido.
Con el paso del tiempo, estos quistes provocan la aparición de algunos trastornos neurológicos que caracterizan la enfermedad. Si estos quistes se expanden demasiado, pueden llegar a provocar problemas graves en la médula espinal y dañar la transmisión de los impulsos nerviosos.
Pronóstico de la enfermedad
El pronóstico de la enfermedad depende de la gravedad de las causas que la han desencadenado y de la eficacia de la intervención quirúrgica.
Síntomas de la siringomelia
Los principales síntomas de la siringomelia son:
- Dolor en varias partes del cuerpo.
- Sentido de rigidez en la espalda, los hombros, los brazos y las piernas.
- Sensación de debilidad.
- Atrofia muscular.
- Pérdida de sensibilidad al dolor a la temperatura ambiente.
- Pérdida de reflejos.
- Espasmos en las piernas.
Diagnóstico para la siringomelia
Para obtener un diagnóstico correcto, es recomendable someterse a los siguientes exámenes:
- Examen objetivo.
- Examen del historial clínico.
- Resonancia magnética nuclear.
- TAC.
- Punción lumbar para la toma de una muestra de líquido cefaloraquídeo.
¿Cuáles son las causas de la siringomelia?
La siringomelia puede ser congénita o adquirida.
- Siringomelia congénita: en la mayoría de los casos está asociada a una malformación del cerebelo (malformación de Chiari).
- Siringomelia adquirida: puede estar causada por un traumatismo de la médula espinal, por la meningitis, por un tumor de la médula espinal, por síndrome de columna rígida o por una hemorragia de la médula espinal.
¿Se puede prevenir?
La siringomelia es una patología que no se puede prevenir debido a la imposibilidad de saber con antelación las causas que la provocan.
Tratamientos para la siringomelia
Cuando el estado de la siringomelia no es tan avanzado como para interferir con la vida cotidiana, se procede solo a hacer un seguimiento de la patología. Si esto interfiere con la vida diaria normal, es necesario someterse a una intervención quirúrgica que dependerá de la causa de la siringomelia (Malformación de Chiari, tumor de la médula espinal o síndrome de columna rígida).
Como alternativa a estas técnicas quirúrgicas, se puede utilizar otro procedimiento denominado Shunt quirúrgico, que reduce momentáneamente los síntomas y la sensación de dolor provocada por la patología. Este procedimiento consiste en un sistema de drenaje que permite el vaciado de las siringes en el abdomen (shunt siringoperitoneal).
¿A qué especialista hay que dirigirse?
En el caso de la siringomelia, es aconsejable acudir a un especialista en Neurología o Neurocirugía.