Marcación mandibular

¿Qué es la marcación mandibular?

La marcación mandibular representa un procedimiento estético específicamente diseñado para potenciar y definir la estructura de la mandíbula, con el objetivo principal de conferir al rostro rasgos más marcados y masculinos. Este tratamiento se enmarca dentro de la cirugía de masculinización, siendo especialmente relevante en el contexto de hombres trans que buscan alinear su apariencia física con su identidad de género.

La intervención de marcación mandibular se centra en modificar la morfología de la mandíbula, procurando un aumento discernible en su volumen. Este enfoque no solo tiene un impacto directo en la configuración del tercio inferior del rostro, sino que también contribuye a la creación de líneas faciales más angulosas y definidas, características que históricamente han sido asociadas con la estética facial masculina.

Existen diversas técnicas para lograr una mandíbula más cuadrada y angulosa, algunas no invasivas y otras que requieren quirófano.

 

 

¿Cuáles son la técnicas que se realizan sin cirugía?

Existen varias técnicas no quirúrgicas para lograr la marcación mandibular en hombres trans que buscan una apariencia más masculina. Estas opciones ofrecen resultados significativos sin la necesidad de someterse a intervenciones quirúrgicas invasivas.

 

Infiltraciones de ácido hialurónico

El tratamiento de marcación mandibular con ácido hialurónico consiste en inyectar este relleno en la zona de la mandíbula para subrayar sus ángulos.

Este método ofrece resultados inmediatos, con un efecto cuadrangular y equilibrado en las facciones del hombre trans. La ventaja principal radica en su naturaleza no quirúrgica, lo que implica una rápida recuperación, la ausencia de cicatrices visibles y minimiza las posibilidades de rechazo al ser un componente natural en el organismo. Sin embargo, es temporal.

 

Radiofrecuencia para la marcación mandibular

Morpheus 8 Facial: este tratamiento combina la radiofrecuencia fraccionada intradérmica y microagujas para estimular la producción de colágeno y elastina en las capas profundas de la dermis. Los resultados efectivos se manifiestan al cabo de tres semanas, logrando una mandíbula más marcada y tensa. Tempsure envi facial: esta plataforma de radiofrecuencia monopolar calienta suavemente la piel para estimular la producción de colágeno y elastina. La piel responde de forma natural, generando nuevas fibras que proporcionan un aspecto terso y una mandíbula más definida.

 

Cirugía para la marcación mandibular

La cirugía para la marcación mandibular se presenta como una opción más permanente y transformadora para aquellos individuos que buscan modificar de manera significativa la forma y proyección de su mandíbula, particularmente en el contexto de la cirugía de masculinización.

Liposucción de papada combinado con facetite: esta intervención busca eliminar las células grasas de la zona del mentón, generando retracción de la piel para lograr una mandíbula más marcada y angulosa. Lifting cervical: esta cirugía redefine la mandíbula y el área de la papada y el cuello, retensando los tejidos para realzar la zona mandibular. Cirugía ortognática: la cirugía ortognática del maxilar se realiza para recolocar el maxilar, mejorando la armonía facial y la funcionalidad del maxilar.

Es fundamental consultar con profesionales experimentados en dimorfismo sexual secundario para obtener un diagnóstico preciso y el mejor tratamiento. Recuerda que la elección entre métodos quirúrgicos y no quirúrgicos dependerá de tus necesidades y preferencias.

 

Precauciones antes de realizarse una marcación mandibular

Antes de someterse a cualquier tipo de procedimiento de marcación mandibular, es crucial realizar una evaluación médica exhaustiva.

Seleccionar un cirujano plástico o especialista en cirugía de género con experiencia es fundamental. Revisar su historial, certificaciones y opiniones de otros pacientes puede proporcionar una visión clara de su habilidad y profesionalismo.

Un profesional experimentado no solo debe realizar una evaluación precisa para identificar posibles contraindicaciones y asegurar que el paciente sea un candidato adecuado para el tratamiento, sino que también debe informar sobre expectativas realistas y posibles riesgos antes de proceder.

Establecer una comunicación abierta y transparente con el cirujano es esencial. El paciente debe expresar sus expectativas, deseos y preocupaciones de manera clara. Esto ayuda al profesional a adaptar el tratamiento de marcación mandibular de acuerdo con las metas del paciente y garantiza la comprensión mutua.

 

Cuidados postoperatorios

Seguir las instrucciones postoperatorias es crucial para garantizar una recuperación sin problemas. Esto puede incluir el uso de medicamentos recetados, cuidado de heridas, restricciones de actividad y programar citas de seguimiento. Ignorar estas indicaciones puede aumentar el riesgo de complicaciones y afectar negativamente los resultados finales.

Pide cita con un especialista