Implantes dentales: composición, utilidad y duración

Escrito por:

Dr. José María Castilla Bersabé

Dentista

Publicado el: 11/07/2023
Editado por: Yoel Domínguez Boan


Un implante dental lo podemos definir como una estructura, generalmente de titanio, que tiene como función sustituir la raíz de un diente perdido, posteriormente esa estructura va a ser rehabilitado con una corona protésica y de esta manera podemos reemplazar la ausencia de una pieza dentaria.

 

 

¿De qué materiales están compuestos?

Si hablamos del material que están hecho los implantes dentales como tal, la estructura que va a sustituir a la raíz dentaria, el material por excelencia es titanio, superficies tratadas de titanio que permiten la integración de nuestras células óseas con la superficie del implante y de esta manera que quede totalmente fijado al hueso.

 

Si hablamos del material de la corona protésica que atornillamos a ese implante, los materiales son diversos, normalmente se suele trabajar con metal-cerámica o estructuras más completas en cuanto a estética como sería el circonio.

 

 

¿Cuándo es necesario un implante dental?

Un implante dental es necesario cuando tenemos ausencias o perdidas de una pieza dentaria por muy diversos motivos. En definitiva, vamos a reponer la perdida de alguna pieza que ya se encuentra en unas condiciones que no nos permite mantener.

 

¿Cómo se fija un implante dental?
 

 

¿Qué diferencia existe entre el implante y la prótesis?

En realidad, podríamos abarcar ambos conceptos dentro de la prótesis fija, ya que una prótesis sobre implantes es una prótesis que va atornillada y no la podemos quitar, a no ser que sea de la mano de un facultativo, pero normalmente, a la hora de hablar de prótesis fijas se podría abordar hablando de las prótesis fijas que van sobre nuestros propios dientes cementadas, a modo de coronas o incrustaciones.

 

 

¿Cuándo se decide si se utiliza un implante o una prótesis (fija o removible)?

La prótesis removible le permite al paciente removerla el mismo e instalárselas, dentro de la implantología dependiendo de la rehabilitación que llevemos a cabo, podríamos llevar una prótesis fija sobre implantes y una prótesis removible sobre implante, pero si hablamos de un implante unitario, un implante que aborde un sector determinado, normalmente podemos hablar de una prótesis fija atornillada sobre esos implantes.

 

 

¿Cómo se ponen los implantes dentales?

Tenemos que pensar que un implante dental es un proceso quirúrgico, dependiendo de las condiciones del paciente, podemos hablar que en condiciones ideales un implante dental sería una cirugía mínimamente invasiva y con lo cual a través de una anestesia local podemos llevar todo el desarrollo.

 

El procedimiento es sencillo, simplemente debemos hacer una pequeña incisión y una vez exponiendo el hueso, vamos a llevar un pequeño fresado que será el lecho de nuestro implante para su colocación, posteriormente a ello, normalmente se le suele dar un periodo de unos 3 meses para que ese implante integre al hueso y posteriormente rehabilitar con nuestra corona protésica.

 

 

¿Son para siempre? ¿Necesitan un mantenimiento?

Evidentemente no son para toda la vida, si nuestras propias piezas nos han dado problemas, evidentemente un cuerpo de titanio que introducimos es probable que de problemas en un futuro. Siempre tenemos que pensar que un implante dentario es la mejor manera de reponer, siempre que se hagan las cosas bien, de reponer la ausencia de una pieza dentaria en cuanto a funcionalidad y estética, pero es verdad que con los pasos de los años todo sufre un deterioro, y es por ello por lo que se necesita las visitas correspondientes al especialista para llevar un control y un exhaustivo mantenimiento para que la longevidad de este implante sea la mayor posible.

 

Si desea más información, consulte con un especialista en Odontología.

Pide cita con un especialista