Ansiedad: cómo identificarla y distinguirla

Escrito por:

Paula Pérez Ramos

Psicóloga

Publicado el: 12/04/2024
Editado por: Leonor Santos Moreno


La ansiedad es una experiencia común en la vida de muchas personas. Es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes o amenazantes. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve persistente, abrumadora e interfiere con la vida diaria, puede ser un signo de un trastorno de ansiedad.

 

Reconocer los síntomas y distinguir entre la ansiedad ocasional y un trastorno de ansiedad puede ser crucial para buscar ayuda y tratamiento adecuados. Aquí te presentamos una guía para identificar y distinguir la ansiedad.

 

¿Cuáles son algunos de los síntomas de la ansiedad?

Preocupación excesiva: sentir una preocupación constante e irracional sobre eventos futuros, incluso aquellos que son improbables o están fuera de tu control. Inquietud o nerviosismo: experimentar una sensación constante de nerviosismo, agitación o inquietud, incluso en ausencia de una amenaza inmediata. Fatiga: sentirse constantemente cansado o sin energía, incluso después de descansar adecuadamente. Problemas para concentrarse: tener dificultades para concentrarse en tareas o mantener la atención en una actividad específica debido a pensamientos ansiosos. Irritabilidad: sentirse irritable o tenso con frecuencia, incluso en situaciones que normalmente no causarían molestia. Tensión muscular: experimentar tensión muscular, especialmente en el cuello, hombros o mandíbula, como resultado del estrés y la ansiedad. Problemas para conciliar el sueño: tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido debido a pensamientos ansiosos o sensaciones físicas de ansiedad. Síntomas físicos: experimentar síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar, dolor de pecho o molestias abdominales sin una causa médica aparente.

 

Distinguir entre la ansiedad ocasional y un trastorno de ansiedad
puede ser crucial para buscar ayuda y tratamiento adecuados

 

Distinguir entre ansiedad ocasional y un trastorno de ansiedad

La ansiedad ocasional es una respuesta normal del cuerpo ante situaciones estresantes y generalmente desaparece una vez que la situación estresante ha pasado.

 

Sin embargo, un trastorno de ansiedad implica síntomas más persistentes y graves que pueden interferir con la vida diaria y el bienestar general. Aquí hay algunas formas de distinguir entre la ansiedad ocasional y un trastorno de ansiedad:

Duración y frecuencia: la ansiedad ocasional generalmente es de corta duración y está relacionada con una situación específica. En contraste, un trastorno de ansiedad implica ansiedad persistente que puede durar semanas, meses o incluso años. Impacto en la vida diaria: la ansiedad ocasional no suele interferir significativamente con las actividades diarias, mientras que un trastorno de ansiedad puede dificultar el funcionamiento normal en el trabajo, la escuela, las relaciones interpersonales y otras áreas importantes de la vida. Gravedad de los síntomas: los síntomas de la ansiedad ocasional suelen ser menos graves y pueden desaparecer fácilmente una vez que se resuelve la situación estresante. En cambio, los síntomas de un trastorno de ansiedad son más intensos y pueden persistir incluso en ausencia de una amenaza evidente. Respuesta al estrés: las personas con ansiedad ocasional suelen recuperarse rápidamente una vez que la situación estresante ha pasado. Aquellos con un trastorno de ansiedad pueden tener dificultades para manejar el estrés y pueden experimentar ansiedad anticipatoria sobre eventos futuros.

Reconocer los síntomas de la ansiedad y distinguir entre la ansiedad ocasional y un trastorno de ansiedad puede ser el primer paso importante hacia la búsqueda de ayuda y tratamiento adecuados. Si experimentas síntomas de ansiedad que afectan tu calidad de vida, es importante hablar con un profesional de la salud mental para recibir apoyo y orientación personalizados.

 

Pide cita con un especialista