Abordando la ansiedad: estrategias prácticas para recuperar el control emocional

Escrito por:

Laura Casarrubios Blanco

Psicóloga

Publicado el: 26/01/2024
Editado por: Marga Marquès Gener


La ansiedad es una realidad común en la vida de muchos, y comprenderla es el primer paso hacia su gestión efectiva.

 

En este artículo, exploraremos las preguntas más frecuentes que los pacientes pueden tener sobre la ansiedad, proporcionando respuestas sencillas y orientación para aquellos que buscan comprender y superar este desafío emocional.

 

Es crucial buscar ayuda cuando la ansiedad afecta significativamente
su calidad de vida, relaciones, desempeño laboral o bienestar general

 

¿Qué es la ansiedad y cuáles son sus síntomas?

La ansiedad es una respuesta natural y necesaria del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes. Se manifiesta a través de síntomas físicos y emocionales. Los síntomas pueden incluir preocupación excesiva, nerviosismo, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y problemas para conciliar el sueño.

 

¿Cómo puedo distinguir entre la ansiedad "normal" y un trastorno de ansiedad?

La ansiedad normal: es una respuesta temporal a situaciones estresantes y suele desaparecer una vez que la situación ha pasado. Trastorno de ansiedad: se caracteriza por una ansiedad persistente y abrumadora que interfiere con la vida diaria. Si la preocupación y el miedo son desproporcionados a la situación y afectan negativamente la calidad de vida, puede ser indicativo de un trastorno de ansiedad. Hay diferentes trastornos de ansiedad de características muy diversas.

 

¿Cuándo debería buscar ayuda profesional para la ansiedad?

Es crucial buscar ayuda cuando la ansiedad afecta significativamente su calidad de vida, relaciones, desempeño laboral o bienestar general. Otra señal de alarme puede ser cuando sienta que deja de disfrutar de cosas que antes sí disfrutaba. Si experimenta síntomas intensos, recurrentes o prolongados, la intervención profesional puede marcar la diferencia.

 

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la ansiedad?

Existen diversas opciones de tratamiento que pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente:

Terapia breve estratégica: es un enfoque muy efectivo y que ayuda a reducir la sintomatología en un tiempo breve. Otro tipo de terapias cómo la Terapia cognitivo-conductual (TCC): un enfoque probado que ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos. Medicamentos: en algunos casos, los medicamentos pueden ser recetados para aliviar los síntomas. En situación aguda pueden ser grandes aliados, pero también pueden acabar formando parte del problema en tratamientos muy prolongados. Técnicas de relajación: ejercicios como la respiración profunda y la meditación pueden ayudar a reducir la ansiedad.

 

¿Hay estrategias de autocuidado que puedo incorporar en mi rutina diaria para gestionar la ansiedad?

 La autocuidado es esencial en la gestión de la ansiedad. Aquí hay algunas estrategias que puede probar:

Ejercicio regular: la actividad física libera endorfinas, que actúan como analgésicos naturales. Mantener una rutina de sueño consistente: el sueño adecuado contribuye enormemente al bienestar emocional. Limitar la cafeína y el alcohol: ambos pueden exacerbar la ansiedad, por lo que es recomendable consumirlos con moderación. Llevar a cabo las tareas de la vida diaria con más calma. Reducir el número de actividades u obligaciones diarias.

 

El tratamiento psicológico y la psicoterapia se han demostrado como tratamientos de absoluta eficacia en la resolución de la sintomatología ansiosa y en la mejora de la gestión emocional de las personas.

Pide cita con un especialista