Los beneficios de los probióticos en el tratamiento de la enfermedad periodontal

Escrito por: Dr. Carlos Lagares Freire
Publicado:
Editado por: Sofía Berrón

En el caso de las enfermedades periodontales, los probióticos pueden ser útiles para restaurar una microbiota oral saludable y prevenir el crecimiento excesivo de bacterias patógenas que pueden causar una inflamación en las encías y pérdida de hueso.

En numerosos estudios se ha demostrado que los probióticos disminuyen la placa subgingival y el sangrado de las encías, así como los marcadores de la enfermedad periodontal como el índice de gingivitis o la profundidad de bolsa.

Los probióticos ayudan a prevenir el crecimiento de bacterias y
reducen los síntomas de las enfermedades periodontales

Cepas probióticas que ayudan a combatir la enfermedad periodontal

Algunas cepas probióticas que se han investigado en relación con la enfermedad periodontal incluyen:

  • Cepas de Lactobacillus reuteri: parece ser la opción más indicada. Siempre y cuando se acompañe de tratamiento periodontal básico, estos Lactobacillus ayudan a reducir la inflamación de las encías y prevenir la acumulación de placa bacteriana. Se ha demostrado que su uso mejora la salud periodontal en pacientes con gingivitis y periodontitis, disminuyendo el sangrado de encías y desplazando las bacterias que causan la gingivitis.
     
  • Cepas de Bifidobacterium lactis: han demostrado que disminuye la inflamación de las encías y mejora la salud oral en pacientes con periodontitis.
     
  • Lactobacillus brevis o Lactobacillus rhamnosus: pueden reducir la inflamación de las encías, mejorando así la clínica.
     
  • Lactobacillus salivarius: puede ayudar a prevenir la colonización de bacterias patógenas en la cavidad oral y mejorar la salud periodontal, así como disminuir parámetros clínicos de la periodontitits y la halitosis.

Es importante tener en cuenta que la investigación sobre el uso de probióticos en la enfermedad periodontal aún está en sus primeras etapas y se requieren más estudios para establecer la eficacia de diferentes cepas probióticas y su dosificación óptima.

Además, el uso de probióticos no debe considerarse como un sustituto de la atención con un especialista en Odontología ni del tratamiento periodontal básico de raspaje y alisado radicular.

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

Por Dr. Carlos Lagares Freire
стоматология

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

профиль

Valoración general de sus pacientes


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.