Microbiota intestinal en equilibrio: cómo averiguarlo con el test de microbiota

Escrito por: Dra. Pilar Esteban Delgado
Publicado:
Editado por: Marga Marquès Gener

El test de microbiota, una herramienta innovadora en el campo de la medicina digestiva, está ganando popularidad como una forma de comprender mejor la salud intestinal y su impacto en el bienestar general.

 

En este artículo, exploraremos qué es exactamente la microbiota intestinal, cómo se realiza el test, qué revela y qué implicaciones tiene para la salud.

 

El test de microbiota es una herramienta para comprender
mejor la salud intestinal y su impacto en el bienestar general

 

¿Qué es la microbiota intestinal?

El microbiota intestinal, es una comunidad diversa de microorganismos que habitan en nuestro tracto digestivo. Está compuesta principalmente por bacterias, pero también incluye hongos, virus y otros microorganismos.

 

Estos microbios desempeñan un papel crucial en la digestión, el metabolismo, la función inmunológica y la protección contra patógenos.

 

¿Por qué es importante la microbiota intestinal?

La microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar general. Se ha descubierto que está vinculada a una variedad de condiciones médicas, que van desde trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable hasta enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes tipo 2, enfermedades de la piel, neurológicas, cardiovasculares, reumatológicas y muchas de la enfermedades autoinmunes y antinflamatorias.

 

Además, la microbiota intestinal puede influir en la salud mental, con evidencia emergente que sugiere una conexión entre la microbiota intestinal y trastornos como la ansiedad y la depresión.

 

¿Cómo se realiza el test de microbiota?

El test de microbiota es un procedimiento sencillo que puede realizarse en la comodidad del hogar. Por lo general, implica la recolección de una muestra de heces, que luego se envía a un laboratorio especializado para su análisis. El análisis de la muestra revela la composición de la microbiota intestinal, incluida la diversidad de especies bacterianas presentes y su abundancia relativa.

 

¿Qué revela el test de microbiota?

El test de microbiota proporciona información valiosa sobre el estado de salud del intestino y la composición de la microbiota. Revela la presencia de ciertas especies bacterianas beneficiosas, como Bifidobacterias y Lactobacilos, que están asociadas con una buena salud digestiva.

 

También puede identificar la presencia de bacterias patógenas o desequilibrios en la microbiota que pueden estar relacionados con enfermedades o trastornos.

 

¿Cuáles son las implicaciones para la salud?

Los resultados del test de microbiota pueden tener importantes implicaciones para la salud y el bienestar. Si se detecta un desequilibrio en la microbiota, un médico puede recomendar cambios en la dieta, la suplementación con probióticos o prebióticos, o incluso tratamientos específicos para restaurar la salud intestinal.

 

Al comprender mejor la composición de su microbiota intestinal, los pacientes pueden tomar medidas proactivas para mejorar su salud digestiva y general.

 

¿Quién debería considerar hacerse un test de microbiota?

El test de microbiota puede ser beneficioso para cualquier persona interesada en optimizar su salud digestiva y general. Es especialmente útil para aquellos que experimentan síntomas digestivos crónicos, como hinchazón, gases, estreñimiento o diarrea, que podrían estar relacionados con desequilibrios en la microbiota intestinal.

 

También puede ser útil para aquellos con condiciones médicas específicas, como enfermedad inflamatoria intestinal o síndrome del intestino irritable, donde el conocimiento de la microbiota intestinal puede guiar el tratamiento.

Por Dra. Pilar Esteban Delgado
Aparato digestivo

La Dra. Pilar Esteban Delgado, licenciada en Medicina y Cirugía y especializada en Medicina del Aparato Digestivo, es una destacada profesional en el campo de la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías digestivas, microbiota, obesidad, suplementación avanzada y prevención del cáncer con un enfoque multidisciplinar y personalizado. 

En su práctica clínica, se ha enfocado en la endoscopia avanzada, coordinando el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal y ostentando el cargo de Coordinadora de Calidad de la Unidad de Aparato Digestivo. Además, ha obtenido un Máster en Dirección y Gestión Sanitaria y un Máster en Nutrición Clínica. Participa activamente en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos, donde desempeña el cargo de Vocal de Médicos de Hospitales de Murcia. Su experiencia en la prevención y tratamiento del cáncer digestivo, patología de intestino delgado, biliar y pancreático ha sido reconocida en numerosos congresos y cursos. A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado numerosos cursos de formación y actualización relacionados con su especialidad y también es autora y coautora de más de 150 publicaciones científicas. En su labor, ha implantado estrategias de detección precoz y seguimiento de pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer digestivo.

En el ámbito de la docencia, la Dra. Pilar Esteban ha destacado como responsable de la formación de médicos en formación MIR, siendo tutora de residentes y miembro del Comité de Docencia. Además, coordina el Curso de Enteroscopia de Doble Balón, en el que ha formado a médicos nacionales e internacionales en la patología de intestino delgado.

Como profesora de la Universidad de Murcia y galardonada con el Premio Extraordinario del Doctorado, la Dra. Pilar Esteban ha contribuido activamente a la investigación en su campo. Es miembro del equipo de investigación del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y ha participado en numerosas publicaciones científicas, comunicaciones en congresos médicos nacionales e internacionales, dirección de tesis doctorales y proyectos de investigación, así como en la autoría de múltiples libros en el sector de la medicina del aparato digestivo. Su participación activa en programas de formación pregrado y postgrado la posiciona como una figura influyente en el ámbito académico.

En el contexto de la divulgación sanitaria, la Dra. Pilar Esteban colabora con la Sociedad Española de Aparato Digestivo (SEPD) como directora científica de su página web, y es responsable del área de nutrición de la Fundación Española de Aparato Digestivo. Además, participa en medios de comunicación en salud digital, prensa, radio y televisión y colabora con empresas del ámbito agroalimentario y revistas de divulgación sanitaria en el campo de la Nutrición y de la patología del Aparato Digestivo.

La experiencia y conocimiento de la Dra. Pilar Esteban la han convertido en una referente en el campo de la nutrición y la patología digestiva, brindando asesoramiento profesional a pacientes y colaborando con diferentes instituciones para promover adecuados hábitos de salud digestiva, prevención de cáncer y nutrición clínica.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Crioterapia
    Trastornos alimenticios
    Enteroscopia
    pHmetría
    Reducción de estómago
    Balón intragástrico
    Estudio del cáncer colorrectal
    Hemorroides
    Hidroterapia de colon
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.