El alivio del dolor es un componente de la restauración de la función de los pacientes

Escrito por: Dr. Jonatan Pérez Toro
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

La clave en el tratamiento del dolor es tener un equipo multidisciplinar que pueda diseñar un tratamiento de manera conjunta para cada paciente, después de una evaluación completa, siguiendo la técnica terapéutica con la mayor evidencia científica.

 

En este sentido, acompañamos al paciente en todo el progreso, con el objetivo de aliviar y eliminar el dolor, así como conseguir una rehabilitación funcional óptima.

 

La finalidad es restaurar la función de nuestros pacientes, de manera que el
alivio del dolor es uno de los componentes de un programa personalizado

 

¿Puedes garantizar el control total del dolor?

Inicialmente, el objetivo de los especialistas en Medicina del Dolor era aliviar simplemente el dolor. Sin embargo, los objetivos han cambiado y ahora la finalidad es restaurar la función de nuestros pacientes, de manera que el alivio del dolor se ha convertido en uno de los componentes de un programa personalizado.

 

Restaurar la función significa ser independientes para realizar actividades de la vida diaria: ir al trabajo, salir a comprar, cocinar, ducharse o realizar actividades de ocio.

 

¿Qué tipo de procedimientos se realizan en una unidad de tratamiento del dolor?

Tras una exhaustiva historia clínica (historia del dolor, exploración física, pruebas complementarias y estudios radiológicos), se establece un diagnóstico y enfoque terapéutico individualizado y multidisciplinar.

 

Realizamos todo tipo de procedimientos intervencionistas en tratamiento del dolor crónico: bloqueos epidurales, facetarios, de nervio periférico, intraarticulares, musculares con toxina botulínica, radiofrecuencia o rizólisis a nivel de columna cervical, torácica o lumbar. También realizamos procedimientos intradiscales, bloqueos intercostales, bloqueos simpáticos, así como técnicas para tratar el dolor craneofacial y tratamientos con ozonoterapia. Finalmente, realizamos tratamientos de neuroestimulación espinal, de nervio periférico y terapias de infusión espinal.

 

Todos nuestros procedimientos se realizan siguiendo las más estrictas medidas de seguridad. Son procedimientos ambulatorios, que no requieren ingreso y se realizan bajo anestesia local y sedación.

 

¿Las unidades de tratamiento del dolor están sólo dirigidas a ancianos o pacientes oncológicos?

El dolor no distingue entre jóvenes, mayores o incluso niños, de manera que las unidades de tratamiento de dolor están dirigidas a todos los pacientes que presenten dolor.

 

Tratamos a pacientes con:

  • Lumbalgia o ciática por una hernia o protrusión discal
  • Lesiones deportivas
  • Dolor postquirúrgico
  • Migrañas
  • Dolor neuropático
  • Dolor pélvico crónico
  • Ancianos con patología articular degenerativa, osteoartritis, estenosis de canal o síndromes facetarios
  • Pacientes oncológicos

 

¿Siempre dan morfina para el tratamiento del dolor?

La morfina es un fármaco útil en el tratamiento del dolor crónico, pero no están indicada en muchas de las patologías que tratamos y, de hecho, su uso es cada vez menor. En este sentido, disponemos de otras familias de fármacos para el tratamiento del dolor más allá de la morfina.

Por Dr. Jonatan Pérez Toro
Unidad del Dolor

El Dr. Pérez Toro es un reconocido especialista en Anestesiología y Reanimación. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá y realizó la residencia en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor en el Hospital Universitario Alcalá de Henares. Además, cuenta con un máster en Medicina del Dolor y un máster en acupuntura y moxibustión, así como un diploma europeo de Anestesiología y cuidados intensivos. Durante su carrera se ha especializado en fibromialgia, dolor pélvico crónico, dolor de columna (cervical, dorsal, lumbar), neuroestimulación, dolor neuropático periférico y central y acupuntura.

A lo largo de su trayectoria ha combinado la labor asistencial con una actividad divulgativa, participando en publicaciones y comunicaciones en congresos nacionales y como autor de diversos capítulos de libro. También ha sido investigador principal en múltiples proyectos de investigación.

En la actualidad, el Dr. Pérez Toro ejerce en el Centro Médico Madder, Hospital Beata María Ana y Hospital Sanitas La Moraleja.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Sedación y anestesia general
    Beauty Derm
    Dolor pélvico
    Cefalea
    Dolor neuropático
    Ecografía
    Factores de crecimiento
    Traumatología deportiva
    Rizolisis
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.