Ansiedad: causas, estrategias de manejo y tratamientos

Escrito por: Dr. José Carlos González Piqueras
Publicado:
Editado por: Nerea Colomé Lamas

La ansiedad es una experiencia común en la vida moderna, pero cuando se vuelve abrumadora y persistente, puede interferir con el bienestar y la calidad de vida de una persona. Desde la acumulación de estrés hasta factores sociales y tecnológicos, varios elementos en nuestra sociedad contemporánea pueden contribuir al aumento de los casos de ansiedad.

 

Es importante distinguir entre la ansiedad normal, que surge en respuesta a estímulos estresantes, y la ansiedad patológica, que requiere tratamiento. La ansiedad se vuelve problemática cuando es desproporcionada, prolongada y afecta significativamente la vida diaria. Si la ansiedad persiste durante más de seis meses y afecta negativamente el funcionamiento cotidiano, se recomienda buscar ayuda profesional.

 

ansiedad-laboral
Vivir con ansiedad puede sentirse como una lucha constante

 

 

 

Causas comunes de la ansiedad

  • Acumulación de estrés: eventos significativos o una serie de situaciones estresantes en la vida pueden desencadenar ansiedad excesiva. Desde la muerte de un ser querido hasta preocupaciones financieras persistentes, el estrés puede manifestarse de diversas maneras.
  • Personalidad: algunas personas son naturalmente más propensas a sufrir trastornos de ansiedad debido a su tipo de personalidad. La sensibilidad al estrés y la predisposición genética pueden jugar un papel importante.
  • Otros trastornos emocionales: los trastornos de ansiedad a menudo van de la mano con otras condiciones mentales, como la depresión. La intersección de estos trastornos puede complicar la experiencia y el tratamiento de la ansiedad.

 

 

Estrategias de manejo de la ansiedad

Existen varias técnicas psicológicas que pueden ayudar a gestionar la ansiedad en situaciones cotidianas:

 

  • Respiración diafragmática lenta: una técnica simple pero efectiva para reducir la ansiedad al enfocarse en la respiración profunda y lenta.
  • Distracción: desviar la atención de los pensamientos ansiosos hacia actividades placenteras o absorbentes.
  • Exposición a la ansiedad: gradualmente enfrentarse a situaciones que generan ansiedad puede ayudar a desensibilizar las respuestas emocionales.
  • Relajación progresiva muscular: consiste en tensar y relajar los músculos del cuerpo para reducir la tensión física y mental.
  • Rituales de autocuidado: establecer rutinas diarias que promuevan el bienestar físico y emocional.
  • Meditación: practicar la atención plena puede ayudar a calmar la mente y reducir el estrés.
  • Imaginación positiva: visualizar escenarios tranquilos y positivos puede contrarrestar los pensamientos negativos asociados con la ansiedad.
  • Eliminar situaciones estresantes: cuando sea posible, evitar o reducir las situaciones cotidianas que desencadenan estrés puede ser beneficioso.

 

En caso de que las técnicas psicológicas sean insuficientes o ineficaces se recurre a la farmacoterapia, siempre consensuada con el paciente.

 

 

Factores sociales y tecnológicos en el aumento de la ansiedad

La sociedad moderna presenta una serie de desafíos que pueden contribuir al aumento de los casos de ansiedad. Los problemas laborales, tensiones familiares, conflictos sociales y la presión financiera son solo algunos ejemplos de situaciones estresantes comunes. Además, las adicciones a las redes sociales y el exceso de exposición a la tecnología también han sido identificados como factores que aumentan la ansiedad en la era digital.

 

 

El rol de la meditación y el mindfulness en el tratamiento de la ansiedad

La meditación y la atención plena han demostrado ser herramientas efectivas para reducir la ansiedad y promover el bienestar emocional. Al concentrarse en el momento presente y cultivar la calma interior, estas prácticas pueden ayudar a contrarrestar los efectos del estrés y la ansiedad. La meditación no solo proporciona beneficios inmediatos de relajación, sino que también puede mejorar la capacidad de afrontamiento a largo plazo y la resiliencia emocional.

 

La ansiedad es una experiencia común en la vida moderna, pero con estrategias de manejo adecuadas y el apoyo profesional cuando sea necesario, es posible controlarla y vivir una vida más equilibrada y satisfactoria.

Por Dr. José Carlos González Piqueras
Psiquiatría

El Dr. José Carlos González Piqueras es un destacado especialista en Psiquiatría que cuenta con más de 20 años de experiencia en su especialidad. En concreto, es experto en ansiedad, depresión, trastorno bipolar, adicciones, trastornos de la personalidad y trastornos obsesivo compulsivo.

Doctorado en Psiquiatría por la Universitat de València, a lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia como profesor asociado de Psiquiatría. Además, es ponente habitual en diferentes congresos, cursos y talleres, miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, referentes en la investigación psiquiátrica en España y en Europa, y miembro del Comité de Revisión Español para la actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades en Asistencia Primaria.

El Dr. González ha realizado varias publicaciones nacionales e internacionales en revistas de alto impacto y es autor de capítulos de libros relacionados con la Psicofarmacología. Se ha especializado en Psiquiatría legal y forense por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 

Actualmente, ejerce en su propia consulta privada y en el Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.