Queratocono, patología ocular que provoca un elevado astigmatismo

Escrito por: Dra. Carmen Villoria Cifuentes
Publicado:
Editado por: Patricia Pujante Crespo

El queratocono es una enfermedad que se produce en la córnea y suele aparecer entre la adolescencia y los 30 años de vida. Consiste en que progresivamente la córnea se adelgaza, se debilita y deforma. Esto provoca un elevado astigmatismo irregular y, como consecuencia, una mala visión. El astigmatismo irregular aumenta a medida que progresa la enfermedad y no se puede corregir bien con gafas o lentillas tradicionales.

 

Si un paciente se queja de no ver bien a pesar de llevar gafas o lentillas, o necesita cambios frecuentes de graduación del astigmatismo, debe sospechar que tiene queratocono. Y más si se frota continuamente los ojos como, por ejemplo, por una alergia ocular. Es importante evitar el frotamiento ocular.

 

Existen formas leves de queratocono que no producen alteraciones visuales evidentes, pero que es importante diagnosticar y tener en cuenta antes de realizar una cirugía ocular.

 

Se recomienda que los familiares de los pacientes con queratocono hagan revisiones con el especialista en Oftalmología, ya que, a pesar de que no noten problemas visuales, podrían ser portadores de la enfermedad.

 

El queratocono produce el adelgazamiento progresivo de la córnea - Top Doctors
El queratocono produce el adelgazamiento progresivo de la córnea

 

¿Cómo se diagnostica el queratocono?

Es necesario realizar pruebas diagnósticas especiales para detectar un queratocono. Los casos más avanzados pueden ser detectados como una graduación elevada en el astigmatismo, una exploración oftalmológica básica, y una topografía de la cara anterior corneal.

 

Sin embargo, para realizar un diagnóstico precoz, se requieren pruebas especiales como la topografía de la cara posterior corneal, mediciones del espesor corneal en toda su extensión, pruebas de biomecánica corneal o un mapa epitelial corneal.

 

¿Cuál es el tratamiento del queratocono?

Existen diferentes opciones de tratamiento, según el estadio de la enfermedad:

 

  • En los casos más leves se puede conseguir una buena visión con gafas. Cuando no se consigue una buena agudeza visual con gafas, se intenta la corrección con lentes de contacto semirrígidas o híbridas, y también existen lentes de contacto especiales para queratocono. Su adaptación debe ser realizada siempre por expertos.

 

  • En algunos casos, puede ser necesario recurrir a tratamiento quirúrgico, como son los anillos intracorneales o el crosslinking corneal. Estos dos tratamientos detienen el avance del queratocono y, en algunos casos, reducen el astigmatismo corneal, mejorando la calidad de visión. Con estos tratamientos se busca evitar llegar al trasplante de córnea (también conocido como queratoplastia), tratamiento al que hay que recurrir en los casos más graves.

 

¿En qué consiste el crosslinking corneal?

Es un procedimiento que ha demostrado frenar la evolución del queratocono en más del 90% de los pacientes. Consiste en aplicar sobre la córnea unas gotas de riboflavina (vitamina fotosensibilizadora) y, después, aplicar una radiación ultravioleta de baja potencia, con el fin de fortalecer el colágeno de la córnea.

 

Con este tratamiento buscamos frenar el avance del queratocono. Está indicado en los casos de queratocono que demuestran una degeneración progresiva pero todavía mantienen una buena agudeza visual.

 

¿Qué son los anillos intracorneales para el queratocono?

Son implantes semicirculares de material acrílico y tienen un efecto mecánico. Actúan aplanando la córnea central. A menudo detienen también el avance del queratocono. A la hora de implantarlos es necesario crear un canal dentro de la córnea. En Clínica Villoria emplean un láser de femtosegundo para crear este canal. Con este método ganan seguridad y precisión a la hora de implantar los anillos.

 

Queratoplastia o trasplante de córnea como último recurso

La detección precoz es esencial para evitar los casos de queratocono muy avanzados, que requieren trasplante de córnea.

 

En la actualidad existen técnicas de trasplante lamelar que permiten trasplantar de forma selectiva las capas de la córnea dañadas por el queratocono (capas más superficiales de la córnea), y conservar el tejido sano (endotelio). Esto permite mejorar el pronóstico visual de los pacientes y aumenta la seguridad de la técnica.

Por Dra. Carmen Villoria Cifuentes
Oftalmología

La Dra. Villoria acumula más de 25 años de experiencia como destacada oftalmóloga en Pontevedra. Célebre experta en cirugía refractiva y de cataratas, siendo uno de los cirujanos de Galicia con mayor número de cirugías.

Responsable de la Unidad de cirugía refractiva -córnea- queratocono, y coordinadora de la Unidad de Oftalmología infantil de Clínica Villoria. Fundadora del Instituto Oftalmológico de Pontevedra y directora médica de Clínica Villoria, centro de oftalmología de referencia en Galicia, dirige un equipo médico y asistencial de especialistas en los principales campos de la Oftalmología. Además dirige en Vigo la recientemente inaugurada Clínica Vista Villoria Oftalmólogos asociada al Grupo Vista Oftalmólogos, del que forman parte las clínicas de mayor prestigio.

La Dra. Villoria es miembro de las sociedades científicas de mayor relevancia.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Tratamiento ojeras
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Parálisis facial
    Cirugía oftalmológica
    Trasplante de córnea
    Blefaroplastia láser
    Traumatismos oftalmológicos
    Ecografía
    Lentes intraoculares
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.