Poliposis nasal
¿Qué es la poliposis nasal?
Los pólipos nasales son formaciones semitransparentes que se originan en cualquier parte de la mucosa nasosinusal por un proceso inflamatorio de la mucosa. Son benignos, pero pueden llegar a obstruir las fosas nasales si van creciendo. Esta patología también se conoce como sinusitis polipoidea. Se pueden desarrollar en diferentes lugares dentro de la cavidad, pero normalmente suelen trasladarse hacia el interior, ocupando el techo y los laterales de las fosas nasales.
Síntomas de la poliposis nasal
Los pólipos nasales se pueden desarrollar en diferentes grados, por lo que los síntomas pueden variar. Inicialmente se puede presentar una pérdida de olfato y gusto, lo que progresivamente puede convertirse en una obstrucción nasal parcial o completa. Esto puede ir acompañado de una sensación de mucosidad constante, que no se alivia aunque se suene la nariz.
Cuando son varios pólipos o son muy grandes, puede producirse rinorrea, ronquidos, sensación de presión en la frente o incluso dolor de cabeza.
¿Cuáles son las causas de la poliposis nasal?
Hay diferentes causas por las que se pueden desarrollas los pólipos. Entre ellas, los pólipos se pueden desarrollar por una causa infecciosa, genética, mecánica…
No obstante, la más verosímil sería la que hace referencia a una alteración de unas células sanguíneas, llamadas eosinófilos y mastocitos, que son capaces de producir unas sustancias que resultan tóxicas para la mucosa respiratoria, especialmente la mucosa nasal, y darían origen a los pólipos.Los pólipos se pueden desarrollar a cualquier edad, aunque son más comunes en jóvenes y adultos de mediana edad.
¿Se puede prevenir?
La prevención consiste en tratar bien las enfermedades como las alergias o el asma y seguir el tratamiento. Además es importante evitar las irritaciones nasales y practicar una buena higiene mediante lavados nasales. También puede ayudar utilizar humidificadores en el hogar para hidratar las fosas nasales. Si se trata de un problema de alergia, la toma de antihistamínicos, los aerosoles nasales y/o la vacunación antialérgica pueden ayudar a prevenir esta enfermedad
¿En qué consiste el tratamiento?
Se recomienda el tratamiento médico según el grado de poliposis. Esto puede consistir en corticoide tópico, corticoide por vía oral y/o antibióticos si existe sobreinfección. En el caso de que la respuesta al tratamiento sea negativa, se recomienda tratamiento quirúrgico, que consiste en la extirpación de los pólipos nasales y la apertura de los senos paranasales para dejar el mínimo de mucosa nasal patológica, por via endonasal exclusiva y bajo control endoscópico.