Plan de entrenamiento
¿Qué es un programa de entrenamiento?
Un programa de entrenamiento físico es un modelo sistemático y detallado realizado por un especialista en medicina deportiva para determinar la actividad física correcta y eficiente en función de las características físicas de un paciente.
¿Por qué se realiza?
El objetivo de un programa de entrenamiento es mejorar la condición, la constitución y la naturaleza del cuerpo en cuanto a flexibilidad, fuerza, potencia, resistencia, equilibrio, agilidad, coordinación y energía.
Permite mejorar el funcionamiento del sistema neuromuscular, aumentar la tensión muscular, y mejorar los tiempos de acción y reacción.
Un programa de entrenamiento tiene que respetar la fisiología muscular, en lo relativo a la flexibilidad y limitaciones, de cada persona con el fin de obtener el mejor resultado posible.
¿En qué consiste?
Estos planes están diseñados para ayudar a las personas a mejorar su condición física, desarrollar habilidades atléticas, alcanzar metas deportivas o simplemente mantener un estilo de vida saludable. Aquí hay algunos componentes clave de un plan de entrenamiento típico:
- Objetivos claros: el plan comienza con la definición de objetivos claros y alcanzables. Estos pueden incluir mejorar la resistencia cardiovascular, aumentar la fuerza muscular, perder peso, mejorar la flexibilidad o alcanzar un objetivo deportivo específico.
- Evaluación inicial: antes de comenzar el plan, es importante realizar una evaluación inicial de la condición física actual. Esto puede incluir mediciones de peso y composición corporal, pruebas de resistencia cardiovascular, fuerza muscular, flexibilidad y cualquier evaluación médica necesaria.
- Selección de ejercicios: el plan incluirá una variedad de ejercicios y actividades diseñadas para trabajar diferentes grupos musculares y sistemas energéticos. Estos pueden incluir ejercicios de cardio, levantamiento de pesas, ejercicios de flexibilidad, ejercicios de equilibrio y coordinación, y actividades deportivas específicas.
- Periodización: los planes de entrenamiento a menudo se dividen en diferentes fases o períodos de tiempo, conocidos como periodización. Cada fase puede tener un enfoque diferente, como la construcción de fuerza, la mejora de la resistencia o la preparación para una competencia específica.
- Progresión: a medida que avanza el plan, se aumenta gradualmente la intensidad, la duración o la dificultad de los ejercicios para desafiar al cuerpo y promover el crecimiento y la mejora continua.
- Descanso y recuperación: el plan también incluirá períodos de descanso y recuperación para permitir que el cuerpo se repare y se fortalezca entre los entrenamientos. Esto puede incluir días de descanso completos, entrenamiento cruzado o sesiones de recuperación activa como estiramientos o yoga.
- Nutrición y estilo de vida: además de los ejercicios físicos, muchos planes de entrenamiento también incluyen pautas de nutrición y recomendaciones sobre hábitos de estilo de vida saludables, como dormir lo suficiente, mantenerse hidratado y manejar el estrés.
- Evaluación y ajuste: a medida que avanza el plan, es importante realizar evaluaciones periódicas para evaluar el progreso hacia los objetivos y ajustar el plan según sea necesario para garantizar la eficacia continua.
¿Cómo se prepara un programa de entrenamiento?
Para realizar un programa de entrenamiento es necesario:
- Conocer la edad del paciente.
- Saber cuánto deporte realiza habitualmente el paciente o si el deporte no suele hacer deporte.
- Conocer el estado de salud del paciente y saber si padece enfermedades que pueden interferir con la actividad física.
- Determinar una fecha para alcanzar los objetivos prefijados estableciendo desde el principio el tiempo que deberá dedicar en términos de horas y días a la semana.
- Asegurarse de que las técnicas de ejecución de los ejercicio son correctas y están dirigidas a perder peso, o aumentar o definir la masa muscular.
- Asegurarse de que los ejercicios son adecuados para el cuerpo, la musculatura y la edad del paciente.
- Definir tiempos de descanso.
¿A qué especialista hay que dirigirse?
Un programa de entrenamiento tiene que realizarlo un especialista en Medicina Deportiva.