Artrosis de hombro
¿Qué es la artrosis del hombro?
La artrosis es una patología degenerativa que daña el cartílago articular. Nuestra movilidad depende de las articulaciones y los cartílagos, por lo que cuando estos están lesionados se produce dolor e incapacidad en la movilidad.
Este tipo de artrosis es una de las más frecuentes, por detrás de la artrosis de rodilla y de cadera.
Pronóstico de la enfermedad
Es una patología que presenta diversos estadios, pero con un tratamiento adecuado y a tiempo, se puede aminorar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen artrosis.
Síntomas de la artrosis de hombro
El principal síntoma de la artrosis es el dolor. Además, en etapas más avanzadas existe rigidez o pérdida de movilidad, lo que puede limitar la vida diaria del paciente.
En general, los síntomas se comienzan a manifestar en etapas tardías:
- Dolor: aumenta con el desarrollo de la enfermedad. Además, en un principio, suele surgir como consecuencia de la actividad y se reduce con el descanso. Sin embargo, en estados más avanzados, el dolor también está presente durante el reposo, sobre todo por la noche e impide dormir adecuadamente.
- Limitación funcional: la artrosis puede llegar, en algunos casos, a producir incapacidad en la movilidad, lo que genera una limitación en las actividades de autonomía personal, como vestirse, asearse y comer.
- Atrofia muscular: debido a la limitación funcional, se van dañando las estructuras de la zona.
- Rigidez articular: se suele manifestar a la mañana o después de un largo periodo sin actividad.
Pruebas médicas para diagnosticar la artrosis de hombro
Hay diferentes vías para detectar la artrosis del hombro que se pueden solicitar ante la presencia de síntomas compatibles:
- Radiografía: permite realizar una evaluación del desgaste del hueso
- Tomografía computadorizada: evalúa el grado de afectación de la patología
- Resonancia
- Ecografía
- Analítica en la que se evalúa el líquido articular
¿Cuáles son las causas de la artrosis del hombro?
En general, puede tener una causa desconocida (primaria) o ser consecuencia de otro aspecto (secundaria), como un traumatismo, enfermedades inflamatorias o cirugías previas. Además, puede ser generada por roturas en el manguito rotador evolucionadas.
En adultos mayores de 60 años la artrosis primaria es más frecuente, mientras que la población más joven suele desarrollar artrosis secundaria generada.
¿Se puede prevenir?
En el caso de la artrosis primaria no se puede prevenir. Sin embargo, en el caso de las artrosis con causa secundaria hay posibilidades de reducir el riesgo, ya que algunos motivos son traumatismos, cirugías previas o lesiones en el manguito rotador.
Tratamientos para la artrosis de hombro
En primer lugar, y ante casos leves de artrosis, se aspira a un tratamiento conservador. Las opciones son el tratamiento farmacológico, las infiltraciones intraarticulares con ácido hialurónico o corticoides y Fisioterapia.
Cuando estos métodos no dan resultados positivos se suele intervenir quirúrgicamente para mejorar los síntomas y devolver la función de la articulación. En este sentido, existen diversas vías quirúrgicas que se pueden evaluar:
- Prótesis o artroplastia: la artroscopia está indicada en casos leves y la artroplastia o sustitución total del hombro para niveles más avanzados.
- Prótesis invertida de hombro para los casos de artrosis por rotura de manguito rotador
¿Qué especialista trata la artrosis de hombro?
Los médicos que intervienen en el diagnóstico y tratamiento de la artrosis son los especialistas en Reumatología y Traumatología.