¿Cuándo es necesario un estudio audiológico?

Escrito por:

Dra. Amparo Postigo Madueño

Otorrino

Publicado el: 06/04/2023
Editado por: Sofía Berrón


Un estudio audiológico evalúa parámetros de audición de tonos (sonidos) y palabras. Por un lado, los analiza en el umbral mínimo de percepción de la audición y, por otro, en parámetros supraumbrales, para estudiar las molestias de sonidos intensos.

Se trata de una serie de pruebas subjetivas y objetivas que tiene en cuenta múltiples variables: no es lo mismo conocer el umbral mínimo de audición de un adulto colaborador que un simulador, una persona con determinada patología psiquiátrica, un bebé recién nacido o un niño con problemas de lenguaje.

Los estudios audiológicos sirven para detectar problemas que conllevan
hipoacusia, acúfenos, vértigo o retrasos del lenguaje

¿Para qué sirve un estudio audiológico?

Este tipo de estudios permite detectar a qué nivel de la vía auditiva existe determinado problema que causa la hipoacusia. Pueden ser patologías de oído externo, medio, interno, central o cortical.

Los análisis son indicados por parte de los especialistas en Otorrinolaringología ante enfermedades cursadas con problema de hipoacusia, acúfenos, tinnitus, vértigos o retrasos del lenguaje.

Los estudios audiológicos son muy importantes en estas instancias, ya que existen ciertas enfermedades que, si no se detectan a tiempo, pueden desarrollar un riesgo de vida, como los tumores de oído. Además, existen otros trastornos que pueden llevar a la falta de desarrollo del lenguaje, como es el caso de los niños hipoacúsicos no diagnosticados.

Pide cita con un especialista