¿Cuáles son las características de una persona con altas capacidades intelectuales?

Escrito por:

Blanca Torras Vilches

Psicóloga

Publicado el: 20/02/2024
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova


Las altas capacidades son un conjunto de capacidades intelectuales superiores a la media, que comprenden diferentes tipos de capacitación, desde la precocidad, que sería un aprendizaje más rápido para la edad correspondiente, pasando por los talentos simples o complejos en un área específica, hasta la conocida superdotación que sería una capacidad superior en la mayoría de áreas y que es lo que se suele interpretar cuando las personas hablan de altas capacidades.
 

¿Cómo detectar a una persona con altas capacidades?

Es necesario que el especialista en Psicología realice una exploración completa, que no se restrinja únicamente a las aptitudes intelectuales, valorando también la personalidad y el pensamiento creativo o divergente. Además, se requiere tener en cuenta información sobre la persona y su entorno, tanto familiar, escolar y laboral.

 

No se restringe a las aptitudes intelectuales, también se
valora la personalidad y el pensamiento creativo o divergente

 

Las personas con altas capacidades suelen presentar ciertas características como mayor sensibilidad, más intensidad emocional y aversión a las injusticias.

En el caso de un niño o niña, si vemos que aprende muy rápido, especialmente a leer y escribir, hace preguntas extrañas para su edad, profundiza mucho o tiene intereses particulares, se podría pensar en unas altas capacidades o por lo menos en una precocidad que debería tenerse presente. El desarrollo precoz no siempre acaba en unas altas capacidades a mayor edad, a veces se estabiliza, pero es importante hacer un seguimiento porque suele ser un percusor.
 

Altas capacidades en la edad infantil

Lo importante cuando detectamos un niño o niña con altas capacidades es no dejar que se aburra, es decir, mantener la motivación. Para ello, vale la pena dejarle explorar en sus intereses y darle espacio para desarrollar e investigar por su cuenta.
 

En caso que se trate de un niño o niña con un talento específico, es fundamental también intentar estimular el resto de las áreas para que no presente un desequilibrio significativo.
 

¿Cómo se sienten las personas con altas capacidades?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que hay una alta variedad de personas con altas capacidades y tenerlas no implica, necesariamente, que se den las mismas características en todos ellos, al igual que las personas normotípicas no son iguales entre ellas.
 

Pueden tener diferentes gustos, e incluso diferentes capacidades: podríamos estar ante un niño con talento musical, una niña con talento psicomotriz, una persona socialmente muy apta o extremadamente introvertida, y todas estas se considerarían altas capacidades.
 

Dicho esto, sí suele ser habitual que noten las diferencias con sus compañeros y compañeras y que en algunos casos se sientan “raros” en relación al resto de personas. También pueden sentir frustración por no poder avanzar al ritmo que desearían. Por ello es importante poderlo detectar a tiempo, y aplicar adaptaciones metodológicas o curriculares para que tengan retos a la altura de sus capacidades. Eso permitirá que no se aburran en la escuela y puedan convivir con alumnos y alumnas de su misma edad madurativa.
 

En algunos casos se aconseja pasar de curso, pero para ello se debe valorar muy bien la edad madurativa del niño o niña porque si emocionalmente no está al nivel superior, puede sentirse aún más descompensado, lo que mejoraría la parte cognitiva, podría ser peor para la parte emocional. Con lo que no hay una receta mágica para todos ellos, es muy importante tener presente cada caso a modo individual, con sus particularidades.

Pide cita con un especialista