Beneficios de la cirugía mínimamente invasiva: reducción del tiempo de hospitalización y la recuperación del paciente

Escrito por:

Dr.Prof. Ángel Villamor Pérez

Traumatólogo

Publicado el: 30/04/2024
Editado por: Nerea Colomé Lamas


Gracias al avance constante de la ciencia y la tecnología, los especialistas en Traumatología están constantemente explorando nuevas técnicas y tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

 

Las últimas técnicas para realizar cirugías complejas están disminuyendo los períodos de hospitalización y recuperación, permitiendo a los pacientes regresar a sus rutinas más rápidamente. Un ejemplo destacado de este progreso es la cirugía mínimamente invasiva para la colocación de prótesis de cadera. Con este procedimiento innovador, los pacientes suelen permanecer en el hospital por un período de solo cuatro días, abandonan las muletas en un par de semanas y recuperan su movilidad normal en aproximadamente un mes.

 

La cirugía mínimamente invasiva resulta menos dolorosa

 

 

Tratamientos innovadores para lesiones traumáticas

Desde fracturas óseas hasta lesiones de tejidos blandos, los avances en técnicas quirúrgicas, terapias de rehabilitación y dispositivos médicos han revolucionado la forma en que se abordan y tratan estas condiciones.

 

La Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI) representa un enfoque que implica una menor lesión de los tejidos blandos, lo que resulta en menos dolor, cicatrización más rápida, recuperación temprana de los pacientes y menor riesgo de complicaciones. El Dr. Ángel Villamor, director médico de la Clínica iQtra Medicina Avanzada de Madrid, destaca la importancia de garantizar la mejor calidad de vida posible para nuestros mayores, quienes cada vez son más activos y tienen una esperanza de vida más larga.

 

El 89% de las cirugías de prótesis de cadera se realizan debido a procesos artrósicos, una condición asociada principalmente con la edad, aunque también hay un número significativo de casos relacionados con otros trastornos, como la artrosis reumatoide, otras dolencias reumáticas, necrosis avascular, fracturas complicadas con osteoporosis y tumores óseos, entre otros.

 

 

¿Cuáles son las diferencias con la cirugía convencional?

Comparada con la cirugía convencional para reemplazar una cabeza de fémur dañada, la CMI ofrece beneficios significativos. Mientras que la cirugía convencional implica un período postoperatorio más largo y doloroso, así como una rehabilitación que puede extenderse hasta seis meses en algunos casos, con la CMI los tejidos quedan prácticamente intactos y la funcionalidad se recupera mucho más rápido.

 

En la Clínica iQtra se han implementado mejoras en distintos aspectos del proceso quirúrgico para hacerlo más cómodo y seguro para el paciente. Esto incluye el uso de anestesia epidural con sedación controlada para minimizar los riesgos, así como técnicas de abordaje mínimamente invasivas que reducen el daño a los tejidos blandos, disminuyendo el dolor postoperatorio y acelerando la recuperación.

 

 

Avances en el diseño de prótesis

Además, los avances en el diseño de materiales de las prótesis, como el uso de titanio poroso que imita la porosidad del hueso, han mejorado significativamente la durabilidad y la integración de las prótesis en el cuerpo. La modularidad de las nuevas prótesis permite cambiar partes desgastadas sin tener que reemplazar toda la prótesis, simplificando los procedimientos de recambio y siendo menos agresivo para el paciente.

 

Gracias a estos avances, la cirugía de colocación de prótesis de cadera se ha vuelto menos invasiva, permitiendo que los pacientes abandonen el hospital en tan solo cuatro días con el apoyo de muletas, las cuales pueden dejar de utilizar en dos o tres semanas, y puedan caminar prácticamente con normalidad aproximadamente un mes después de la intervención.

Pide cita con un especialista