Preguntas frecuentes sobre la anestesia

Escrito por: Dr. Miguel García Bellón
Publicado: | Actualizado: 20/03/2023
Editado por: Sofía Berrón

Los términos de anestesia general y sedación suelen confundirse. Para poder diferenciarlos es necesario tener en cuenta el grado de profundidad anestésica, lo que hace perder los reflejos básicos.

En la sedación el paciente está respirando de manera espontánea en todo momento, mientras que con la anestesia general el paciente suele perder el impulso respiratorio, por lo que necesita asistencia respiratoria manual o a través de un respirador mecánico.

Los dos tipos más utilizados de anestesia son la general y la regional

¿Cuáles son los riesgos de la anestesia?

Hoy en día existen muchos dispositivos que permiten ajustar la dosis de la anestesia exactamente a las necesidades de cada paciente, lo que disminuye cualquier tipo de riesgo. Sin embargo, hay determinados tipos de anestesia que presentan un riesgo mayor, como las de cirugía cardiaca y cirugías intracerebrales.

Además, las complicaciones dependen también del tipo de paciente, ya que estas aumentan en personas politraumatizadas graves o personas con edades extremas como bebés pequeños, prematuros o ancianos con poca reserva cardiaca y pulmonar.

 

 

¿Cuánto dura el efecto de la anestesia?

En la anestesia administrada por vía inhalatoria el efecto del fármaco se elimina mediante los pulmones en cada respiración. Por su parte, en la que se aplica por vía intravenosa el efecto desaparece al metabolizarse por el hígado y los riñones. Además, en la anestesia que se aplica mediante fármacos locales en los nervios y la médula, los resultados desaparecen más lentamente.

 

Por otro lado, el tiempo que dura la anestesia también depende del fármaco utilizado, que siempre debe ajustarse al paciente y al tipo de cirugía.
 

¿Es cierto que la anestesia puede vomitarse u orinarse?

La anestesia no se vomita ni se orina, más bien se metaboliza por el hígado o los riñones. Es decir que no es cierto y esto constituye más bien un mito muy antiguo. Sin embargo, algunos fármacos anestésicos pueden provocar como efecto secundario náuseas y vómitos.

En la actualidad, para disminuir esos efectos adversos, se ajustan las dosis o se administran otros fármacos para eliminar las náuseas.
 

¿Cuáles son los tipos de anestesia más utilizados?

  • Anestesia general: fármacos intravenosos o inhalatorios
  • Anestesia regional: dentro de este tipo de anestesia se encuentra la raquídea, que se administra en la médula espinal, y los bloqueos nerviosos, en los que se rodea los nervios que llevan sensibilidad a la zona a operar.
*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

Por Dr. Miguel García Bellón
Нейрофизиология

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

профиль

Valoración general de sus pacientes


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.