¿Cómo funciona una cámara hiperbárica?

Escrito por: Dra. María Rodríguez Quirós
Publicado: | Actualizado: 17/04/2023
Editado por: Yoel Domínguez Boan

 

¿Qué es exactamente y en qué consiste la medicina hiperbárica?

 

La medicina hiperbárica es una disciplina médica basada en la hiperoxigenación y orientada al tratamiento de enfermedades en las que hay un déficit de oxígeno en sangre y/o células y tejidos, así como en otras en las que este aporte extra de oxígeno puede favorecer la evolución y, también, una mayor eficacia como coadyuvante de otras terapias.

 

Se trata de suministrar al paciente, oxígeno puro al 100%, por vía respiratoria, en un dispositivo presurizado a presiones entre 1,5 a 3,0 ATA (atmósferas absolutas).

 

 

¿Cuándo se utiliza este tipo de terapia?

 

Se va a utilizar, siempre que no haya ninguna contraindicación y se pueda esperar una mejoría del paciente, teniendo en cuenta la integración de sus distintos efectos fisiológicos y terapéuticos como son, la reducción de la inflamación y de la fatiga muscular, la neovascularización, el aumento de las de la energía a nivel celular y de las defensas, la regeneración de tejidos, etc.

 

Por el mecanismo de acción en el que se apoya, es aplicable a campos muy distintos de la medicina, entre los que se pueden nombrar los siguientes, entre otros muchos:

 

  • Intoxicación por monóxido de carbono
  • Lesiones en pie diabético que podrían evitar amputaciones.
  • Sordera súbita
  • Migraña,
  • Síndrome de Fatiga Crónica
  • Incontinencia urinaria
  • Fibromialgia
  • Patología musculo-esquelética y recuperación acelerada en deportistas.
  • Neurología
  • Oncología: terapia coadyuvante que radioterapia, curación de las lesiones radio inducidas y mejoría de la calidad de vida.

 

 

 

¿Qué es una cámara hiperbárica?

 

Es un dispositivo hueco que está diseñado para que sea presurizado y, para que en ese espacio donde hay mayor presión, se pueda aportar oxígeno al 100% que es el que va a respirar el paciente.

 

La suma de presión y oxigeno elevados es lo que permite la hiperoxia esperada.

 

 

 

 

¿Cómo funciona la medicina hiperbárica?

 

Antes de recibir este tratamiento, el paciente es valorado e informado del tratamiento en la consulta del especialista en Medicina Hiperbárica, donde también se le prescriben el número total de sesiones y los ATAs de presión que se le deben aplicar.

 

El funcionamiento de la cámara y la atención al paciente se lleva a cabo por un técnico operador de cámara hiperbárica, que está presente desde el inicio hasta el final de cada sesión.

 

Una vez que se introduce al paciente en la cámara a través de una camilla deslizable, se comienza a aumentar la presión de forma lenta hasta alcanzar la presión que ha sido prescrita para cada sesión. Desde ese momento, el paciente permanece en isopresión entre 40-70 minutos y, una vez transcurrido este tiempo, se empieza a despresurizar la cámara, también lentamente. Al llegar a la presión atmosférica, sale de la cámara.

 

 

En los últimos años se han mencionado a varios deportistas de élite, que duermen en este tipo de cámaras. ¿Es recomendable?

 

La duración de las sesiones de cámara hiperbárica no pueden ser superiores a 90 minutos y, cómo máximo, una sesión diaria porque el oxígeno aplicado más tiempo podría llegar a ser tóxico.

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

Por Dra. María Rodríguez Quirós
Семейнаямедицина

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

профиль

Valoración general de sus pacientes


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.