¿Tienes TOC o solo manías? Descubre cómo diferenciarlos y cómo tratarlos

Autore: Desirée Infante Caballero
Pubblicato:
Editor: Margarita Marquès

Para diferenciar entre un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y una manía debemos saber que las manías suelen ser intermitentes y suelen aparecer y desaparecer sin necesidad de realizar una compulsión.

 

Sin embargo, en el TOC, la persona se sentirá alterada, nerviosa e incapaz de concentrarse en otra tarea que no sea la de focalizar la atención en la acción de su TOC.

 

La persona que sufre un TOC y no recibe tratamiento
suele ver alterada su vida persona y laboral

 

¿Puede una manía llegar a convertirse en un TOC?

El TOC se caracteriza por un círculo vicioso: aparece el pensamiento obsesivo (aumento de la ansiedad), ritual que reduce la ansiedad y evitación de las situaciones que aumentan la ansiedad y los pensamientos obsesivos. Por lo tanto, no todas las personas que tienen comportamientos repetitivos tienen TOC.

 

¿Es hereditario? Si yo tengo TOC, ¿es posible que mis descendientes también lo tengan?

Suele ser común que hijos de padres con TOC también presenten el trastorno, por lo que se defiende que existe un porcentaje de heredabilidad genética. También influyen otros factores como el fisiológico y el ambiente.

 

¿Cuáles son los trastornos obsesivo-compulsivos más frecuentes?

  • Contaminación: miedo a ser contagiado o sufrir consecuencias por contacto con sustancias, personas, sangre, enfermedades, bacterias…
  • Orden: pensamientos sobre que todo tiene que estar en un lugar o hacer las cosas de determinada manera.
  • Acumulación: miedo a tirar algo valioso o ser pobres.
  • Muerte o daño: miedo a hacer daño a otros o a sí mismo.
  • Sexuales: miedo a perder el control y hacer algo a nivel sexual.
  • Religión: miedo a hacer algo negativo que ponga en duda su creencia o su buen hacer ante Dios.

 

¿Cómo afecta a la vida de quien lo sufre este trastorno?

El TOC, que suele considerarse un trastorno de por vida, puede tener síntomas de leves a moderados o ser tan grave y prolongado que se vuelve incapacitante.

 

¿Cómo puede acabar un TOC si no es tratado de forma correcta? ¿Cómo se debe tratar?

El TOC está relacionado con una menor calidad de vida. La persona que lo sufre y no recibe tratamiento suele ver alterada su vida persona y laboral.

 

Los motivos del deterioro de la calidad de vida y funcionamiento cotidiano son:

  • El tiempo que se dedica a las obsesiones y a las compulsiones.
  • La evitación de situaciones que pueden desencadenar temores obsesivos o evitación de realizar tareas que no se consideren conformes con las obsesiones.
  • La evitación de centros de salud u hospitales, por el miedo a contaminarse.
  • El desarrollo de lesiones dermatológicas por el lavado frecuente de manos.

 

Para tratar el TOC se recomienda la terapia cognitivo-conductual con un especialista en Psicología, ya que la parte cognitiva ayudará a elaborar el pensamiento, poniéndolo sobre la mesa, para desgranarlo, y la parte conductual tratará las compulsiones que generan esos pensamientos.

 

También, si es necesario, se podría recurrir al tratamiento farmacológico.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Desirée Infante Caballero
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.