El aporte de la Medicina Integrativa en Pediatría

Written by: Dr. Alfonso Manuel Ramos Pérez
Published:
Edited by: Sofía Berrón

Al igual que cualquier otra especialidad médica, la Pediatría también se puede beneficiar del enfoque de la Medicina Integrativa, ya que esta es un abordaje más completo y más fiel a la realidad biológica.

En la Medicina Integrativa no solamente se valora el factor físico o patológico, sino que consiste en un abordaje holístico en el que es importante también el aspecto psicológico y sus conexiones bidireccionales con lo físico. Además, la alimentación se pone en consideración como factor principal, así como las intolerancias alimentarias y el estado de salud intestinal, sobre todo en relación a la presencia de intestino hiperpermeable y las alteraciones de la microbiota intestinal.

La Medicina integrativa consiste en un abordaje holístico que tiene en cuenta el
aspecto psicológico y su conexión con lo físico  

 

¿Cuáles son las técnicas de la Medicina Integrativa en Pediatría?

Además de la medicina convencional y los fármacos, es posible emplear otras herramientas como la suplementación ortomolecular, una dieta personalizada que tenga en cuenta las posibles intolerancias, homeopatía y corrección de microbiota mediante la eliminación de parásitos intestinales.

 

Por otro lado, existen diversas técnicas diagnósticas dentro de la Medicina Integrativa, como los dispositivos de bioresonancia, que también ejercen funciones terapéuticas en algunos casos, medicina segmentaria y neuroadaptativa y estudios de analítica convencional.

 

¿Qué patologías se pueden tratar con técnicas de la Medicina Integrativa?

El enfoque de la Medicina Integrativa puede ser de mucha utilidad en el control de las alergias, de diarreas prolongadas y enfermedades crónicas y autoinmunes. Además, en el tratamiento de la enuresis, la aplicación de bioresonancia y neuromodulación dan resultados muy positivos.

Por otro lado, la Medicina Integrativa tiene un aporte significativo en el tratamiento de problemas psicológicos y del desarrollo madurativo, en conjunto con la intervención psicoterapéutica y pedagógica. El abordaje del TDAH con herramientas de la Medicina Integrativa es muy eficaz para evitar el tratamiento farmacológico en los casos en los que es posible.

En conclusión, una de las principales ventajas de este tipo de abordaje médico es que tiene resultados importantes y no presenta efectos secundarios.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Alfonso Manuel Ramos Pérez
Pediatrics

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Nutrition
    Congenital Malformations
    Pediatric psychology
    Eating Disorders
    Sleep Disorder
    Learning Disability
    Gastroscopy
    Polysomnography
    Rhinitis
    Neurological Treatments
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.