¿Cómo afecta la anquiloglosia al desarrollo orofacial de bebés y niños?

Written by: Dr. Carlos O´Connor Reina
Published:
Edited by: Lucía Ramírez Vilanova

La anquiloglosia, también conocida como "frenillo lingual corto", se presenta cuando el frenillo que une la lengua con el suelo de la boca es más corto o más grueso de lo normal. Esto restringe la movilidad de la lengua y puede interferir con las funciones básicas del habla y la alimentación.
 

¿Cómo afecta al desarrollo orofacial?

La anquiloglosia puede afectar el desarrollo orofacial de diversas maneras. La limitación en el movimiento de la lengua puede dificultar la succión adecuada durante la lactancia materna o con biberón, lo que puede llevar a problemas de alimentación en los bebés.
 

La anquiloglosia interfiere en las funciones básicas del habla y la alimentación

 

Además, puede interferir con la correcta articulación de los sonidos del habla, lo que puede afectar la comunicación verbal y el desarrollo del lenguaje.
 

¿Cuál es la relación entre la anquiloglosia y la lactancia materna?

La relación entre la anquiloglosia y la lactancia materna es crucial. Un bebé con anquiloglosia puede tener dificultades para agarrarse al pecho materno y succionar adecuadamente debido a la limitación en el movimiento de la lengua. Esto puede provocar problemas de lactancia, como dolor en los pezones de la madre, ingesta insuficiente de leche materna por parte del bebé y, en algunos casos, la interrupción prematura de la lactancia materna.
 

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la anquiloglosia?

El tratamiento de la anquiloglosia puede variar según la gravedad de la condición y los síntomas que presente el paciente. Las opciones de tratamiento pueden incluir desde ejercicios de estiramiento del frenillo lingual hasta procedimientos quirúrgicos como la frenuloplastia, la frenotomía o la frenectomía, que consisten en la liberación del frenillo lingual para permitir un movimiento adecuado de la lengua.
 

¿Cuáles son las complicaciones potenciales de la anquiloglosia no tratada?

Si la anquiloglosia no se trata adecuadamente, pueden surgir complicaciones a largo plazo como:
 

  • Dificultades persistentes en la alimentación y la deglución.
  • Problemas en el desarrollo del habla y del lenguaje.
  • Maloclusión dental.
  • Problemas de salud mental relacionados con la autoestima y la comunicación.
  • Trastornos respiratorios del sueño derivados de originar respiración oral y una estrechez en el paladar que provoca que las fosas nasales sean más reducidas en su tamaño.

 

¿Se puede prevenir la anquiloglosia en bebés y niños?

La anquiloglosia es una condición congénita y, por lo tanto, no se puede prevenir en la mayoría de los casos. Sin embargo, es importante que el especialista en Otorrinolaringología realice evaluaciones tempranas del frenillo lingual en bebés y niños, especialmente si presentan dificultades en la lactancia materna o en el desarrollo del habla. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo y promover un desarrollo orofacial saludable.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Carlos O´Connor Reina
Otolaringology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Otoplasty
    Botulinum toxin (botox)
    Facial Fillers
    Congenital Malformations
    Facial Plastic Surgery
    Facial paralysis
    Craniomaxillofacial bone cancers
    Parotid gland surgery
    Cancers of the nose
    Tumors of the skull base
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.