Vitamina K

La vitamina K es muy importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea.

 

¿Por qué hacer el análisis?

El análisis de vitamina K se lleva a cabo para evaluar la función de coagulación de la sangre y detectar déficits que puedan provocar problemas de sangrado excesivo o hemorragias.

 

¿Cuándo hacer el análisis?

El análisis se realiza normalmente cuando hay sospecha de trastornos de coagulación, problemas hepáticos o enfermedades que interfieren con la absorción de grasas y nutrientes.

El análisis de vitamina K se lleva a cabo para medir los niveles
en sangre y evaluar su función en la coagulación sanguínea

 

¿Qué muestra se requiere?

El análisis de la vitamina K se realiza solamente a través de una muestra de sangre extraída con un análisis normal. 

 

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

Por lo general, no se requiere ninguna preparación especial antes del análisis. Pero es importante informar al médico sobre cualquier medicamento o suplemento vitamínico que esté tomando, ya que ciertos medicamentos pueden afectar e influir en los resultados

 

¿Cómo se utiliza?

El análisis de vitamina K se lleva a cabo para medir los niveles de esta vitamina en sangre y evaluar su función en la coagulación sanguínea

 

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales de vitamina K en sangre varían según el laboratorio y el método utilizado para el análisis pero, por lo general, se considera que los niveles normales están entre 0.2 y 3.2 ng/mL.

 

¿Qué significa tener valores alterados?

Los niveles bajos de vitamina K pueden aumentar el riesgo de sangrado excesivo, mientras que niveles altos pueden indicar problemas hepáticos o de coagulación.

 

Valores normales de vitamina K

Edad Rango normal (ng/mL)
Recién nacidos 0.5 - 2.5
Bebés (de 1 a 12 meses) 0.5 - 2.5
Niños ( de 1 a 17 años) 0.2 - 3.2
Adultos 0.2 - 3.2

Es importante recordar que solo un profesional médico puede interpretar los resultados del análisis de vitamina K según la historia clínica del paciente y los síntomas que tenga. 

06-05-2024
Top Doctors

Vitamina K

La vitamina K es muy importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea.

 

¿Por qué hacer el análisis?

El análisis de vitamina K se lleva a cabo para evaluar la función de coagulación de la sangre y detectar déficits que puedan provocar problemas de sangrado excesivo o hemorragias.

 

¿Cuándo hacer el análisis?

El análisis se realiza normalmente cuando hay sospecha de trastornos de coagulación, problemas hepáticos o enfermedades que interfieren con la absorción de grasas y nutrientes.

El análisis de vitamina K se lleva a cabo para medir los niveles
en sangre y evaluar su función en la coagulación sanguínea

 

¿Qué muestra se requiere?

El análisis de la vitamina K se realiza solamente a través de una muestra de sangre extraída con un análisis normal. 

 

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

Por lo general, no se requiere ninguna preparación especial antes del análisis. Pero es importante informar al médico sobre cualquier medicamento o suplemento vitamínico que esté tomando, ya que ciertos medicamentos pueden afectar e influir en los resultados

 

¿Cómo se utiliza?

El análisis de vitamina K se lleva a cabo para medir los niveles de esta vitamina en sangre y evaluar su función en la coagulación sanguínea

 

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales de vitamina K en sangre varían según el laboratorio y el método utilizado para el análisis pero, por lo general, se considera que los niveles normales están entre 0.2 y 3.2 ng/mL.

 

¿Qué significa tener valores alterados?

Los niveles bajos de vitamina K pueden aumentar el riesgo de sangrado excesivo, mientras que niveles altos pueden indicar problemas hepáticos o de coagulación.

 

Valores normales de vitamina K

Edad Rango normal (ng/mL)
Recién nacidos 0.5 - 2.5
Bebés (de 1 a 12 meses) 0.5 - 2.5
Niños ( de 1 a 17 años) 0.2 - 3.2
Adultos 0.2 - 3.2

Es importante recordar que solo un profesional médico puede interpretar los resultados del análisis de vitamina K según la historia clínica del paciente y los síntomas que tenga. 

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.