Síndrome del túnel carpiano: una explicación profesional

Escrito por: Dr. Ángel Luis Torres Manzorro
Publicado: | Actualizado: 17/04/2023
Editado por: Yoel Domínguez Boan

El síndrome del túnel carpiano se trata de una enfermedad o de una lesión en la que el nervio mediano se ve atrapado a su paso por el canal del carpo. Este canal está localizado en la cara anterior de la muñeca, justo entre el ligamento anular del carpo y los huesos de la muñeca, por donde pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano, que se ve bastante afectado.

 

El aumento de la presión en el interior del canal es lo que produce la lesión en el mencionado nervio.

 

 

Signos y síntomas habituales del túnel carpiano

Inicialmente, los síntomas del síndrome del túnel carpiano serán el dolor tanto en la muñeca como en el antebrazo, así como las parestesias, los calambres y el hormigueo en los dedos pulgar, índice, corazón y en la cara externa del dedo anular.

 

Estos síntomas suelen aparecer por la noche o al adoptar una determinada postura, como actividades del día a día, al conducir, al estar manejando un teclado o un ratón…

 

En el caso de que no se aplique un tratamiento en el túnel carpiano, se producirá debilidad y atrofia en los músculos de la eminencia tenar, así como una falta de precisión a la hora de manipular cosas o hacer la función de pinza.

 

En los casos más leves, la inmovilización de la muñeca tendrá consecuencias favorables. Si la inmovilización de la muñeca no ofrece signos de mejora, la opción indicada será la cirugía liberadora del nervio, que mejorará rápidamente los síntomas del atrapamiento.

 

Ubicación del nervio carpiano
Ubicación del nervio carpiano
 

 

Causas de la aparición del síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano puede estar causado por muchos factores, como enfermedades reumáticas, enfermedades de depósito, enfermedades endocrinas, tumores, un tratamiento farmacológico, embarazo, traumatismos, microtraumatismos de repetición, trabajos que necesitan maniobras de pinza repetitivas o maniobras manuales…

 

Para poder efectuar el diagnóstico de esta patología, es necesario, además de la clínica que presente el afectado, hacer un electromiograma y una anamnesis completa en la que se indicarán los síntomas, examen físico, test de compresión nerviosa…

 

 

La Fisioterapia, el mejor tratamiento en casos leves y moderados

Los casos de síndrome de túnel carpiano leves responden correctamente a la inmovilización de la muñeca con una férula y con el uso de antiinflamatorios. En casos más importantes o crónicos, el tratamiento indicado para acabar con los síntomas será la cirugía.

 

En casos moderados y/o leves, la Fisioterapia es el tratamiento principal y más recomendado para tratar los síntomas. Técnicas como los estiramientos analíticos, los tratamientos de puntos gatillo, masoterapia, electroterapia, reeducación postural… Son tratamientos que tienen como objetivo flexibilizar el ligamento anular, así como relajar la musculatura del antebrazo y de la mano.

Por Dr. Ángel Luis Torres Manzorro
Fisioterapia

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Mesoterapia
    Manchas en la piel
    Crioterapia
    Peeling
    Parálisis facial
    Disfunción sexual
    Menopausia
    Incontinencia urinaria
    Preparación al Parto
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.