Pérdida de deseo sexual o Deseo Sexual Hipoactivo

Escrito por: Dra. Ana María Segura Paños
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

El deseo sexual hipoactivo se define como la ausencia de pensamientos sexuales o de deseo hacia la actividad sexual. Es un proceso en que intervienen muchos factores biológicos, hormonales y psicosociales. Por ello es importante un buen estudio y diagnóstico, con tal de administrar el mejor tratamiento individualizado. 

El  deseo y la respuesta sexual humana son procesos muy complejos y difíciles de estudiar, ya que intervienen distintos elementos a diferentes niveles del cuerpo humano. Dependen de factores biológicos, hormonales y psicosociales.

 

Pérdida de deseo sexual o deseo sexual hipoactivo (DSH): qué es y cuáles son las causas

La pérdida de deseo sexual o  deseo sexual hipoactivo (DSH) se define como  la deficiencia o ausencia persistente de fantasías o pensamientos sexuales y/o del deseo o receptividad hacia la actividad sexual. Suele ser causa de  angustia, insatisfacción y malestar en la persona que lo padece y puede derivar  en un deterioro de las relaciones interpersonales. Para su correcto diagnóstico, esta disfunción sexual no debe estar asociada a otro desorden, fármaco o condición médica (exceptuando otra disfunción sexual).

Regulación de la actividad sexual y factores que intervienen    

El cerebro es el órgano encargado de la regulación de la actividad sexual. Sobre el cerebro actúan diferentes sustancias que modulan esta actividad, como son los neurotransmisores a nivel neuronal y las hormonas, sobre todo las sexuales (andrógenos y estrógenos) a nivel sistémico. Por otro lado los factores culturales, motivacionales y afectivos son de gran importancia para una buena relación sexual.

 

Causas del deseo sexual hipoactivo (DSH)

El DSH puede tener, por tanto, diferentes orígenes biológicos y afectivo-motivacionales:
-    Aspectos psicológicos. Algunos de ellos pueden ser la pérdida de atractivo, ansiedad, estrés, alteraciones del estado de ánimo y conflictos de pareja. 
-    Enfermedades crónicas y sus tratamientos
-    Consumo de drogas
-    Alteraciones hormonales: aumento de la prolactina (hiperprolactinemia) o las alteraciones del tiroides (hipertiroidismo o hipotiroidismo) son las causas hormonales más frecuentes del DSH.
-    Disfunciones sexuales previas
-    Edad, que puede llevar al descenso de los niveles de testosterona

Es frecuente que el DHS aparezca asociado a otra disfunción sexual. Este actuaría como mecanismo de defensa, de la misma forma que cuando no existe deseo sexual puede acabar afectándose la erección o la eyaculación.
    

Diagnóstico del deseo sexual hipoactivo (DSH)

El diagnóstico se basa fundamentalmente en una cuidadosa historia clínica  y en la exploración física. De acuerdo con los datos que se obtengan, podría realizarse una evaluación hormonal y psicológica.

 

Tratamiento del deseo sexual hipoactivo (DSH)

El DSH debe abordarse como cualquier otro problema de salud. El paciente debe consultar al profesional experto en Andrología y este debe estar preparado adecuadamente para abordar el problema.

El tratamiento tiene como objetivo recuperar la motivación para acceder al sexo. Debido a su origen multifactorial, en ocasiones no es fácil de instaurar:
-    Si existen tóxicos o fármacos se recomendará su retirada/sustitución
-    Si existe un déficit  hormonal se recomendará un tratamiento sustitutivo
-    La detección del déficit de testosterona en el hombre es importante, ya que esta hormona es fundamental para el desarrollo de sus funciones, no sólo de la sexual, sino para su salud en general
-    La psicoterapia y la educación sexual serán aconsejables en la mayoría de casos
-    Si el DSH fuera consecuencia de otros trastornos sexuales, estos deberán ser valorados y tratados.

Por Dra. Ana María Segura Paños
Andrología

La Dra. Segura Paños es una prestigiosa especialista en Andrología con una dilatada trayectoria, lo que la convierte en una de las expertas más destacadas en su campo, tanto a nivel nacional como internacional. Cuenta con una extensa formación en la especialidad. Por otra parte, ha participado en numerosos ensayos clínicos y otros proyectos de investigación sobre medicina sexual y reproductiva, como investigadora principal o colaboradora.

Asimismo, también es colaboradora experta para la evaluación de proyectos I+D+i en la Agencia de Certificación en Innovación Española- ACIE. Compagina su labor asistencial con la docencia, siendo coordinadora del módulo de Andrología del Máster "Especialista Universitario en Biología de la Reproducción", de la Universidad Miguel Hernández- Alicante. 

Actualmente, ejerce como responsable de la Clínica Ana Mª Segura en Alicante, como andróloga en la Clínica de la Vega y en la Unidad de Andrología del Hospital General Universitario de Alicante. Desde el mes de febrero de 2019 es representante de la Sociedad Española de Andrología, medicina sexual y reproductiva (ASESA) en la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) en el Ministerio de Sanidad.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Alargamiento de pene (Faloplastia)
    Fimosis
    Cáncer de próstata
    Prostatitis
    Hipertrofia benigna de próstata
    Disfunción eréctil
    Eyaculación precoz
    Vasectomía
    Varicocele
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.