Recuento de leucocitos

¿Qué es lo que se analiza?

El recuento de leucocitos mide el número total de glóbulos blancos en una muestra de sangre.

 

¿Qué significa el resultado?

El resultado indica la cantidad de glóbulos blancos presentes en la sangre. Esto puede indicar la presencia de una infección, inflamación u otras condiciones médicas.

 

¿Por qué hacer el análisis?

El análisis se realiza para diagnosticar infecciones, enfermedades autoinmunes, trastornos de la médula ósea y evaluar el estado general del sistema inmunológico.

 

¿Cuándo hacer el análisis?

Se puede realizar en diversos contextos, como parte de un chequeo de rutina, para diagnosticar enfermedades o para monitorear la respuesta a tratamientos médicos.

 

¿Qué muestra se requiere?

Una muestra de sangre, generalmente obtenida mediante una punción en el brazo.

 

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

En la mayoría de los casos, no se requiere preparación previa. Sin embargo, siempre es recomendable seguir las instrucciones específicas proporcionadas por el médico o el laboratorio.

 

¿Cómo se utiliza?

Los resultados del recuento de leucocitos se utilizan para evaluar la salud general del sistema inmunológico y para diagnosticar diversas condiciones médicas.

 

Valores normales y significado de valores alterados

Rango de Referencia Valor Normal (por milímetro cúbico de sangre) Adultos 4,000 - 11,000 Niños Varía según la edad

 

Significado de valores alterados:

Leucocitosis: un recuento elevado de glóbulos blancos puede indicar infección, inflamación, estrés emocional o reacciones alérgicas. Leucopenia: una cantidad reducida de glóbulos blancos puede ser causada por diversas condiciones, como infecciones virales, trastornos de la médula ósea o ciertos tratamientos médicos.
Pide cita con un especialista