Ecografía morfológica
¿Qué es la ecografía morfológica?
La ecografía morfológica es, junto con la ecografía del primer trimestre, el control más importante y detallado de todo el embarazo. Tiene lugar entre la vigésima y vigésima segunda semana de gestación.
¿En qué consiste?
La ecografía morfológica es una ecografía externa (abdomen) muy similar a la ecografía del tercer mes de embarazo. Con el uso de un ecógrafo, previamente recubierto de un gel que facilita la transmisión de las ondas y mejora la recepción de las imágenes, el médico podrá explicar en detalle las características de la cara y el cuerpo del niño.
¿Por qué se realiza?
Se puede realizar desde la vigésima a la vigésima segunda semana de gestación para evaluar la anatomía (morfología) del feto con el fin de excluir o detectar la presencia de malformaciones. Posibilita, por tanto, la evaluación de la biometría fetal (del tamaño del feto), de la implantación y la estructura de la placenta, de la cantidad de líquido amniótico y del cuello uterino.
El estudio morfológico sistemático analiza:
- El sistema nervioso central: tálamo, ventrículos cerebrales, fórnix, cuerpo calloso, fisuras que se pueden ver en ese momento, cerebelo, cisterna magna y fosa craneal posterior.
- La cara: nariz, fosas nasales, labios, órbitas, cristalinos, paladar.
- El sistema esquelético: integridad de la columna vertebral, huesos largos, manos, pies.
- El tórax: diafragma, pulmones, corazón, grandes arterias.
- El tracto gastrointestinal: estómago, hígado, vesícula biliar, intestino.
- El aparato genitourinario: riñones, vejiga, órgano sexual.
Cuándo se realiza la ecografía morfológica
La ecografía morfológica debe realizarse necesariamente durante los períodos de gestación arriba indicados, por dos razones principales:
- Este es el momento en que el feto se encuentra en las mejores condiciones para el análisis (favorecido por una relación óptima entre el tamaño del feto y la cantidad de líquido amniótico).
- La ley prohíbe la interrupción del embarazo después de este período específico.
En los casos de alto riesgo de malformación, es necesario realizar una ecografía morfológica entre las semanas dieciséis y dieciocho (pre-morfológica), con el fin de realizar un análisis precoz de la morfología fetal y permitir que la pareja se someta a pruebas genéticas específicas (cariotipo fetal, array-CGH, ADN fetal en sangre materna), para profundizar en el diagnóstico.