Anestesia locorregional
¿Qué es la anestesia locorregional?
Es la anestesia que se administra en una determinada zona con el objetivo de adormecerla y eliminar el dolor a la hora de intervenirla. Se administra mediante una inyección con efecto analgésico cerca de la raíz nerviosa.
¿Qué anestésicos son los más utilizados?
- EMLA. Se administra en forma de crema y se cubre con un apósito autoadhesivo.
- LAT. Se administra en formato de gel y surte efecto pasados 15-30 minutos.
- Tetralidophen. Se usa en mucosas de niños.
¿Cómo se administra?
Se puede hace de dos formas: mediante catéter o con una dosis única de anestésico. En ocasiones no se puede lograr una anestesia local, con lo cual habrá que recurrir a la anestesia general. Pese a ello, conviene recordar que la anestesia locorregional precisa las mismas precauciones que cuando se administra la anestesia general.
Ventajas
- Menor dolor postoperatorio.
- Evita la sensibilización central.
- Menor uso de narcóticos y sedación.
Inconvenientes
- Pueden producirse complicaciones locales.
- Precisa sedar al niño.
- Los anestésicos locales tienen toxicidad sistémica.
¿Pueden surgir complicaciones?
Excepcionalmente podría ocurrir que el anestésico pasara a la sangre o afectara a estructuras nerviosas. Si eso ocurriera se producirían efectos similares a los de la anestesia general acompañados de complicaciones graves como: arritmias, convulsiones y descenso de la tensión arterial. También pueden aparecer otros efectos moderados como: dolor de cabeza, hormigueo y hematomas en la zona donde se ha aplicado la anestesia.
En casos excepcionales puede producirse retención de orina y lesiones nerviosas prolongadas.