Síndrome de cuello de texto: ¿qué es y cómo prevenirlo?
El síndrome de cuello de texto es una afección musculoesquelética causada por mantener la cabeza inclinada hacia adelante durante períodos prolongados, como cuando usamos teléfonos móviles, tablets o incluso laptops. Esta posición genera tensión en los músculos y articulaciones del cuello y los hombros, lo que puede derivar en dolor y molestias crónicas si no se corrige a tiempo.
¿Qué síntomas provoca?
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor en el cuello y los hombros: suele ser constante o aparecer tras usar dispositivos móviles durante un tiempo prolongado.
- Rigidez muscular: especialmente al mover la cabeza o el cuello.
- Dolor de cabeza: a menudo relacionado con la tensión muscular.
- Molestias en la parte superior de la espalda: causadas por la carga adicional sobre los músculos que sostienen la cabeza.
- Hormigueo en brazos o manos: en casos más graves, puede haber compresión de nervios en la columna cervical.
¿Cómo prevenir el síndrome de cuello de texto?
Adoptar hábitos saludables es clave para prevenir esta afección. Aquí tienes algunas recomendaciones:
1. Mantén una postura adecuada
- Sostén el móvil a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza hacia adelante.
- Si usas un ordenador, asegúrate de que la pantalla esté al nivel de los ojos.
2. Haz pausas frecuentes
- Cada 20-30 minutos, realiza una pausa para estirar el cuello y los hombros.
- Intenta seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies (6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos.
3. Fortalece los músculos del cuello
Realiza ejercicios específicos como:
- Estiramientos laterales: inclina suavemente la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro.
- Ejercicio de retracción cervical: empuja la barbilla hacia atrás, como si quisieras crear una “papada”. Esto ayuda a corregir la postura.
4. Utiliza accesorios ergonómicos
- Soportes para móviles o tablets que permitan usarlos sin inclinar la cabeza.
- Sillas ergonómicas con soporte lumbar.
El síndrome de cuello de texto es un claro ejemplo de cómo los hábitos modernos pueden impactar nuestra salud. Adoptar una postura correcta y realizar pausas frecuentes son pasos sencillos pero efectivos para prevenirlo. Si ya presentas molestias, acudir a un fisioterapeuta puede marcar la diferencia.