La sonrisa gingival: todo lo que debes saber
La sonrisa es una de las expresiones humanas más atractivas y refleja nuestra personalidad y emociones. Su armonía depende de la interacción entre tres elementos clave: dental, labial y gingival, los cuales se coordinan gracias a la acción de los músculos de los tercios medio e inferior del rostro. Sin embargo, una exposición excesiva de la encía puede restarle atractivo.
Cuando más de 2 mm de encía se muestran al sonreír ampliamente, especialmente sobre los incisivos y caninos, se denomina sonrisa gingival. Este fenómeno, presente en un 10-29% de la población y más común en mujeres, aunque no es una enfermedad, se percibe culturalmente como alejado de los estándares de belleza.
Una sonrisa considerada estética se define por ciertos aspectos, entre ellos:
- Simetría en ambos lados.
- Márgenes de los dientes centrales destacados en la sonrisa.
- Una línea que siga el contorno del labio superior para evitar una exposición excesiva de la encía.
- Un labio superior que toque donde los dientes y la encía se encuentran, con hasta 2 mm de encía visible como estándar estético.
- Línea de los incisivos paralela al labio inferior.
- Buena oclusión dental y dientes sin alteraciones.
Causas de la sonrisa gingival
Aunque las causas de la sonrisa gingival son variadas, el diagnóstico clínico es uniforme. Estas son algunas de las más comunes:
- Erupción anormal de los dientes:
Los dientes pueden parecer más pequeños debido a un exceso de encía que los cubre. La solución en estos casos es una gingivectomía.
- Causa ósea:
Una protrusión exagerada del maxilar dentro del tejido gingival puede ser responsable. En estos casos, se requiere una cirugía ortognática.
- Labio superior corto:
Se considera estético que la distancia entre el punto subnasal y el borde superior del labio sea de 20-24 mm; un labio se clasifica como corto si mide menos de 15 mm. Los tratamientos incluyen ortodoncia, ejercicios faciales, corrección ortognática en la madurez y uso de BTX-A con o sin ácido hialurónico.
- Causa muscular:
La hiperactividad de ciertos músculos, como el elevador del labio superior y ala nasal, puede elevar excesivamente el labio. También, otros músculos como el cigomático menor y el depresor del septo nasal contribuyen a la sonrisa gingival en casos severos. El tratamiento con proteína relajante es una solución efectiva.
Tipos de sonrisa gingival según la exposición de encía
Para un diagnóstico preciso, se evalúan criterios como:
- Simetría facial, con base en una línea que pasa por la glabela, la espina nasal y el mentón.
- Proporciones del tercio inferior del rostro, considerando exceso o defecto óseo.
- Overjet: distancia horizontal entre los incisivos superiores e inferiores.
- Overbite (sobremordida): distancia vertical entre los incisivos centrales superiores e inferiores.
Tratamientos disponibles
En la mayoría de los casos, donde la causa es muscular, pequeñas inyecciones en los músculos hiperactivos son suficientes para relajarlos y permitir que el labio cubra la encía de manera más natural. En ciertos casos, la aplicación de ácido hialurónico en el labio puede complementar el resultado, logrando un equilibrio estético óptimo.
Trata la sonrisa gingival en la Clínica Escoda
Si deseas una sonrisa más equilibrada y confiada, no dudes en buscar ayuda de un especialista en Medicina estética o un dentista. Con las técnicas actuales, es posible mejorar la armonía de tu sonrisa y recuperar la seguridad al sonreír.