Fisura anal: diagnóstico y tratamiento

Escrito por: Dr. Antoni Oliva Soler
Publicado: | Actualizado: 10/07/2020
Editado por: Margarita Marquès

La fisura anal es una herida, corte o “grieta”, que aparece en el margen anal hacia el interior. Puede llegar hasta la línea dentada.

 

Causas de la fisura anal

Las fisuras anales tienen su origen en situaciones de estreñimiento con paso de heces duras y esfuerzo en la deposición. También se pueden producir por deposiciones diarreicas y frecuentes. Esto se debe, generalmente, a un déficit de irrigación sanguínea en esta zona y se produce la fisura.

 

La hipertonía del esfínter (contractura) también condiciona un peor riego sanguíneo en la zona y favorece la aparición de fisuras. Resulta complicado conocer qué se produce primero, si la fisura o la hipertonía. Lo que sí sabemos es que la existencia de hipertonía esfinteriana dificulta la curación de la fisura.

 

Existen otras afecciones que pueden provocar fisuras anales, como la enfermedad inflamatoria intestinal, el parto o las infecciones que tienen lugar en la zona, entre otras causas.

 

La fisura anal es una herida, corte o “grieta”,
que aparece en el margen anal hacia el interior

 

Los síntomas de la fisura anal

  • Dolor durante la evacuación que puede durar más o menos tiempo
  • Sangrado escaso en las heces o papel
  • Picor y escozor
  • Pequeño bulto en la piel en fisura crónica
  • Dificultad en realizar la deposición

 

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar la fisura anal se realiza una exploración anorectal, donde se observa la herida. Normalmente, también se aprecia la hipertonía esfinteriana. Frecuentemente, la fisura aparece en la parte posterior del ano. También se puede realizar una anuscopia, pero generalmente, no es posible porque provoca dolor.

 

Tratamiento médico

La mayoría de las fisuras agudas se pueden resolver mediante tratamiento médico:

  • Evitar estreñimiento, mediante una dieta rica en fibra y líquidos
  • Baños de asiento tibios
  • Uso de cremas anestésicas
  • Uso de cremas cicatrizantes
  • Uso de nitroglicerina, una pomada para ayudar a aumentar el flujo sanguíneo y la relajación del esfínter
  • Uso de diltiazem o nifedipina, pomadas que producen una relajación del esfínter anal
  • Botox

 

Tratamiento quirúrgico (fisura crónica)

En caso de que la fisura anal sea crónica, el paciente deberá someterse a una intervención quirúrgica denominada esfinterotomía lateral, que consiste en cortar una porción del músculo del esfínter anal interno. Se trata de un procedimiento muy efectivo, que provoca poco dolor postoperatorio. Además, el riesgo de incontinencia es mínimo si se realiza con las indicaciones y técnicas establecidas.

Por Dr. Antoni Oliva Soler
Cirugía general

El Dr. Oliva Soler es un reputado especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la profesión y una extensa formación, que le han convertido en un gran conocedor de la especialidad. En concreto, es un gran experto en el abordaje y cirugía de la hernia inguinal, proctología o la cirugía de la vesícula biliar.

A lo largo de su trayectoria como profesional, ha combinado su labor asistencial con la investigación, siendo autor de numerosas publicaciones de la especialidad.

Además, ha asistido a numerosos congresos y desarrollado su trayectoria en diversos hospitales de la ciudad de Barcelona, entre los que destacan el Hospital del Mar, el Hospital Municipal de Badalona, Hospital de Barcelona y la Clínica Nostra Sra. del Remei, donde ejerció como director médico durante 12 años.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Dermatología quirúrgica
    Trasplante capilar
    Crioterapia
    Hiperhidrosis
    Cirugía íntima femenina
    Mamas tuberosas
    Ginecomastia
    Abdominoplastia
    Liposucción
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.